1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente informe tiene por objeto el análisis del proceso civil signado con el expediente N° 05117-2005-0-1601-JR-CI-06 seguido por ante el Sexto Juzgado Especializado en lo Civil, que despachaba el Dr. Augusto Ruidias Farfán, siendo secretaria la Dra. Elizabeth Neri Arqueros, proceso seguido por Dolores Moreno Aguilera, en nombre propio y en representación de Marling Laura Ruby Céspedes Moreno contra Florencia Asencion Díaz Pinglo, Laureana Susana Gonzáles Minchola, Karla Lisett Milla Díaz, Colegio Nacional Santa Rosa, el Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Gobierno Regional de La Libertad y la Congregación de Madres Dominicas, sobre Indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual. Por su parte los demandados han negado su responsabilidad en los hechos imputados, sosteniendo que en ningún momento se le exigió a la d...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente informe tiene por objeto el análisis del proceso laboral signado con el expediente N° 06682-2010-0-1601-JR-LA-03 seguido por ante el Tercer Juzgado Laboral, que despachaba el Dr. Ricardo Miranda Rivera, siendo secretario el Dr. José Miguel Mendoza Ñique, proceso seguido por Luz América Rivas Solón contra Cooperativa Agraria Mochica Ltda. sobre pago de beneficios económicos (reintegro de remuneraciones bajo la modalidad de entrega de productos alimenticios; reintegro de beneficios sociales de carácter legal: reintegro de gratificaciones,compensación por tiempo de servicio, vacaciones y el 20% por renta de vivienda; beneficios sociales contemplados en el Reglamento Interno: gratificación adicionales por acuerdo de Consejo de Administración, gratificaciones por vacaciones y por cumpleaños y transporte; y, beneficios societarios: intereses devengados por bonos...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación se estudia y analiza la existencia de autonomía e independencia del Poder Judicial peruano desde la perspectiva del Derecho Constitucional, para lo cual se identificó el centro de imputación del modelo constitucional, los órganos encargados de la interpretación y el control de la ley, la capacidad de autorregulación de la judicatura y los agentes que conforman el sistema de control funcional. El tipo de investigación empleado fue básico y aplicado, pues se muestran los aspectos teóricos del objeto de estudio y se comprueba la hipótesis del fenómeno investigado; asimismo, el nivel de investigación fue descriptivo y analítico al describirse las particularidades del fenómeno investigado e identificado sus causas y consecuencias. La investigación se estructura en cuatro capítulos. En el Capítulo I denominado análisis del objeto de estudio, se e...