Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones del distrito de José Leonardo Ortiz, zona sur – este, sector 07 ,08 y 09 aplicando los índices de Benedetti- Petrini

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones del sector 7 y 8 del distrito de José Leonardo Ortiz. El método empleado es el de los indices de vulnerabilidad de Benedeti y petrini. Para cumplir este objetivo se realizaron inspecciones visuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Calderón, John Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificio
Calidad
Vulnerabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como propósito la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones del sector 7 y 8 del distrito de José Leonardo Ortiz. El método empleado es el de los indices de vulnerabilidad de Benedeti y petrini. Para cumplir este objetivo se realizaron inspecciones visuales de todas las dificaciones demilitadas por el área de estudio. Esto se realizó empleando los planos catastrales y encuestas de campo que consideran 11 parámetros para evaluar la calidad estructural de estas edificaciones. Esta evaluación incluyó las edificaciones consideradas ensenciales. Para lo cual se realizó una evaluacion más detallado a través de un análisis sísmico según los requerimientos de la norma E.030 que considera requisitos mínimos como la presencia de irregularidades y verificación de distorsiones máximas permisibles; además de la verificación de diseño de acero en los elementos estructurales. Adicionalmente, se estimaron posibles escenarios de riesgo según estudios probabilistico de peligro sísmico realizados en el distrito y tomando en cuenta los índices de vulnerabilidad normalizado obtenidos. Los resultados obtenidos se plasman en mapas de vulnerabilidad sísmica y escenarios de riesgo sísmico, mediante la aplicación de los sistemas de información gegráfica como el ArcGis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).