Exportación Completada — 

Diseño y construcción de un sistema de automatización para un equipo viscosímetro basado en hardware y software libre para mejorar su operación y mantenimiento y facilitar su gestión y administración

Descripción del Articulo

Para el presente trabajo de tesis se planteó el problema de como automatizar un viscosímetro bajo el método ASTM D445 para así mejorar su operación y mantenimiento dotándole así de mejores posibilidades de interconexión para gestionar las mediciones que se obtienen. En el desarrollo se investigó, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callirgos Lozada, Oscar Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viscosidad
Viscosímetro
Raspberry Pi
Android
Micro-controlador
Hardware libre
Software libre
Python
Java
Micro-computador
Lubricante
Repetibilidad
Reproducibilidad
Calibración
ASTM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Para el presente trabajo de tesis se planteó el problema de como automatizar un viscosímetro bajo el método ASTM D445 para así mejorar su operación y mantenimiento dotándole así de mejores posibilidades de interconexión para gestionar las mediciones que se obtienen. En el desarrollo se investigó, estudió e implementó un sistema electrónico con el cual se automatizó el funcionamiento de un equipo viscosímetro basado en el método de medición ASTM D445 el cual fue implementado haciendo uso de elementos de hardware y software libres los cuales son de bajo costo. El sistema desarrollado consta de tres componentes principales , los cuales son: una tarjeta de adquisición de datos basada en el micro-controlador PIC18F4550 de Microchip ®, un CPU, basado en el micro-computador Raspberry Pi ® (Hardware Libre) y una Interface HMI, la cual se implementó en un Tablet ASUS® NEXUS 7 ejecutando Android, en la cual se instaló una aplicación desarrollada en este proyecto para tal propósito (operación, configuración y mantenimiento), la cual sirvió para visualizar los datos de proceso, administrar los resultados e interactuar con las diferentes configuraciones del sistema. Con los resultados obtenidos y las pruebas de funcionamiento realizadas se demostró que con el sistema de automatización implementado se cumplió con el objetivo principal el cual fue automatizar un viscosímetro además de dotarle de una interface amigable, implementando protocolos de comunicación de de mayor velocidad facilitando su interconexión y administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).