Gestión de los centros generadores de recursos propios del Instituto Superior Tecnológico Público Tupac Amaru del Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en diseñar y proponer un Plan Estratégico para los centros generadores de ingresos propios y para mejorar el manejo de los recursos humanos, materiales, económicos y financieros del ISTP Túpac Amaru del Cusco basado en las actividades produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aucca Baca, Plinio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de Producción
Gestión Institucional
Gestión Educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en diseñar y proponer un Plan Estratégico para los centros generadores de ingresos propios y para mejorar el manejo de los recursos humanos, materiales, económicos y financieros del ISTP Túpac Amaru del Cusco basado en las actividades productivas rentables, así como repotenciando las existentes; también construir un sustento teórico basado en el planteamiento de Francisco Farro en su texto "Planeamiento Estratégico par instituciones Educativas de Calidad" que permitan diseñar un Plan Estratégico efectivo. Esta investigación de tipo cuantitativo propositivo tuvo como objetivo proponer la estrategia antes mencionada planteando como hipótesis: Si se toma en cuenta los aportes, relacionados a la administración estratégica propuesta por Farro, Entonces se podrá diseñar un plan estratégico alternativo de los centros de producción del Instituto dirigido a mejorar la gestión estratégica de los recursos humanos, materiales y financieros del Instituto Superior Tecnológico Público Túpac Amaru. La población considerada fue el personal docente y administrativo en un número de 67 personas que por ser tan pequeña tuvo que ser de carácter censal. Para la recolección de datos las técnicas que se utilizaron fueron la entrevista, la observación; el método de procesamiento de los datos fue la clasificación, representación literal tabular y gráfica para análisis. El principal resultado mediante el análisis del diagnóstico, muestra la carencia de documentos de gestión administrativa, de un plan estratégico que propicie el manejo óptimo de los recursos y nuevas actividades productivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).