Efecto inhibitorio del extracto etanólico de Plumbago scandens var. Linneo sobre Candida albicans aislada de pacientes ginecoobstétricos de un hospital de Chiclayo, octubre 2019 - abril 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto inhibitorio in vitro del extracto etanólico de la raíz de Plumbago scandens L. sobre el crecimiento de Candida albicans aislada de pacientes obstétricos. La muestra fue seleccionada por conveniencia, y estuvo constituida por seis unidades corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes obstétricos Plumbago scandens Infección micótica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el efecto inhibitorio in vitro del extracto etanólico de la raíz de Plumbago scandens L. sobre el crecimiento de Candida albicans aislada de pacientes obstétricos. La muestra fue seleccionada por conveniencia, y estuvo constituida por seis unidades correspondientes a seis cepas de C. albicans. Se emplearon tres repeticiones para cada una de las tres concentraciones (4, 6 y 8 ug/mL) de extracto. Se aplicó un diseño experimental de estímulo creciente. Se encontró que la longitud del halo del grupo control fue significativamente diferente (p < 0,01) de la longitud del halo para las otras tres concentraciones, la longitud promedio del halo para la concentración de 4 ug/uL fué de 3,44 cm (DE 0,42cm), para 6 ug/uL fue de 3,68 cm (DE 0,43cm), y para 8 ug/uL fue de 4,0cm (DE 0,52cm), y se encontró una correlación lineal con coeficiente de determinación cercano al 85% para las tres concentraciones. El extracto etanólico presenta efecto inhibitorio sobre el crecimiento de C. albicans en mayor medida sobre las cepas 3 y 5 para las concentraciones 4 y 5 ug/uL, mientras que la cepa más resistente al efecto del extracto es la cepa 1. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).