Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG

Descripción del Articulo

Amplios grupos económicos y sociales se han ido incorporando en estos últimos años al funcionamiento moderno de la economía peruana, en lo que se conoce como un proceso de inclusión financiera, que implica participar mediante la calificación para préstamos como para ahorros. Si bien es cierto, en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Paredes, Aurelia del Rosario, Castro Espinoza, Ángela Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero
Tarjeta de débito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UPRG_9c8a02f3d1e542f07c4dbfba7674dc50
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6093
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Angela Yanina, Willy RolandoHuamán Paredes, Aurelia del RosarioCastro Espinoza, Ángela Yanina2019-11-27T20:13:42Z2019-11-27T20:13:42Z2018-02-20https://hdl.handle.net/20.500.12893/6093Amplios grupos económicos y sociales se han ido incorporando en estos últimos años al funcionamiento moderno de la economía peruana, en lo que se conoce como un proceso de inclusión financiera, que implica participar mediante la calificación para préstamos como para ahorros. Si bien es cierto, en el caso de préstamos es más dinámico e importante, dado el diferencial de tasas con las de ahorro; en este último caso, la creación de cuentas de ahorro, más que para fomentar la cultura del ahorro, han servido para facilitar el abono de salarios de los trabajadores tanto del sector público como privado. En la UNPRG docentes universitarios cuentan con una cuenta de ahorros y su correspondiente tarjeta de débito, pero a pesar de ser un grupo informado, el uso que realizan con este medio de pago no es eficiente; esto es, se persiste en tener un uso conservador; un 32.2% lo usa en oficina del banco, 17.1% en cajeros automáticos y un 15.9%, en tiendas comerciales. En esta tesis, mediante el diseño de un modelo de regresión logística, se identifica que factores y en qué sentido influyen en la probabilidad de uso de la tarjeta de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG. Entre los factores identificados se encuentran factores económicos y financieros. Los resultados muestran indicadores, que son estadísticamente significativos para el modelo seleccionado de probabilidad de usar la tarjeta de débito. La probabilidad de uso de la tarjeta de débito, para el profesor promedio es de 94%. El efecto marginal o disminución en la probabilidad del uso de la tarjeta de débito, ante un incremento en el ingreso es de 7%. El modelo tiene un R 2 McFadden de 52% y una probabilidad negativa para el nivel de ingresos y unas probabilidades positivas para el conocimiento de medios de pago, el número de cuentas de ahorro, el número de operaciones realizadas y la frecuencia de uso.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Sistema financieroTarjeta de débitohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRGinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias con mención en Proyectos de InversiónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Proyectos de Inversiónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro31102720.500.12893/6093oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60932021-08-04 17:30:17.509Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG
title Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG
spellingShingle Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG
Huamán Paredes, Aurelia del Rosario
Sistema financiero
Tarjeta de débito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG
title_full Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG
title_fullStr Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG
title_full_unstemmed Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG
title_sort Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG
author Huamán Paredes, Aurelia del Rosario
author_facet Huamán Paredes, Aurelia del Rosario
Castro Espinoza, Ángela Yanina
author_role author
author2 Castro Espinoza, Ángela Yanina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angela Yanina, Willy Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Paredes, Aurelia del Rosario
Castro Espinoza, Ángela Yanina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema financiero
Tarjeta de débito
topic Sistema financiero
Tarjeta de débito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Amplios grupos económicos y sociales se han ido incorporando en estos últimos años al funcionamiento moderno de la economía peruana, en lo que se conoce como un proceso de inclusión financiera, que implica participar mediante la calificación para préstamos como para ahorros. Si bien es cierto, en el caso de préstamos es más dinámico e importante, dado el diferencial de tasas con las de ahorro; en este último caso, la creación de cuentas de ahorro, más que para fomentar la cultura del ahorro, han servido para facilitar el abono de salarios de los trabajadores tanto del sector público como privado. En la UNPRG docentes universitarios cuentan con una cuenta de ahorros y su correspondiente tarjeta de débito, pero a pesar de ser un grupo informado, el uso que realizan con este medio de pago no es eficiente; esto es, se persiste en tener un uso conservador; un 32.2% lo usa en oficina del banco, 17.1% en cajeros automáticos y un 15.9%, en tiendas comerciales. En esta tesis, mediante el diseño de un modelo de regresión logística, se identifica que factores y en qué sentido influyen en la probabilidad de uso de la tarjeta de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG. Entre los factores identificados se encuentran factores económicos y financieros. Los resultados muestran indicadores, que son estadísticamente significativos para el modelo seleccionado de probabilidad de usar la tarjeta de débito. La probabilidad de uso de la tarjeta de débito, para el profesor promedio es de 94%. El efecto marginal o disminución en la probabilidad del uso de la tarjeta de débito, ante un incremento en el ingreso es de 7%. El modelo tiene un R 2 McFadden de 52% y una probabilidad negativa para el nivel de ingresos y unas probabilidades positivas para el conocimiento de medios de pago, el número de cuentas de ahorro, el número de operaciones realizadas y la frecuencia de uso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T20:13:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T20:13:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6093
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893643915100160
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).