Determinantes del uso de las tarjetas de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG

Descripción del Articulo

Amplios grupos económicos y sociales se han ido incorporando en estos últimos años al funcionamiento moderno de la economía peruana, en lo que se conoce como un proceso de inclusión financiera, que implica participar mediante la calificación para préstamos como para ahorros. Si bien es cierto, en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Paredes, Aurelia del Rosario, Castro Espinoza, Ángela Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero
Tarjeta de débito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Amplios grupos económicos y sociales se han ido incorporando en estos últimos años al funcionamiento moderno de la economía peruana, en lo que se conoce como un proceso de inclusión financiera, que implica participar mediante la calificación para préstamos como para ahorros. Si bien es cierto, en el caso de préstamos es más dinámico e importante, dado el diferencial de tasas con las de ahorro; en este último caso, la creación de cuentas de ahorro, más que para fomentar la cultura del ahorro, han servido para facilitar el abono de salarios de los trabajadores tanto del sector público como privado. En la UNPRG docentes universitarios cuentan con una cuenta de ahorros y su correspondiente tarjeta de débito, pero a pesar de ser un grupo informado, el uso que realizan con este medio de pago no es eficiente; esto es, se persiste en tener un uso conservador; un 32.2% lo usa en oficina del banco, 17.1% en cajeros automáticos y un 15.9%, en tiendas comerciales. En esta tesis, mediante el diseño de un modelo de regresión logística, se identifica que factores y en qué sentido influyen en la probabilidad de uso de la tarjeta de débito como medio de pago en los profesores universitarios nombrados de la UNPRG. Entre los factores identificados se encuentran factores económicos y financieros. Los resultados muestran indicadores, que son estadísticamente significativos para el modelo seleccionado de probabilidad de usar la tarjeta de débito. La probabilidad de uso de la tarjeta de débito, para el profesor promedio es de 94%. El efecto marginal o disminución en la probabilidad del uso de la tarjeta de débito, ante un incremento en el ingreso es de 7%. El modelo tiene un R 2 McFadden de 52% y una probabilidad negativa para el nivel de ingresos y unas probabilidades positivas para el conocimiento de medios de pago, el número de cuentas de ahorro, el número de operaciones realizadas y la frecuencia de uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).