Programa de Lectura de Cuentos para mejorar los niveles de Comprensión Lectora en los Alumnos de 5to Grado de Nivel Primaria de la Institución Educativa el Mirador AQP, Alto Selva Alegre, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca explicar el problema de la comprensión de textos en los estudiantes de educación primaria, con el fin de incrementar los niveles de comprensión de textos. El tipo de investigación que se presenta es un estudio descriptivo, la misma ha buscado especificar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Villalta, Maritza Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Comprensión lectora
Competencias comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca explicar el problema de la comprensión de textos en los estudiantes de educación primaria, con el fin de incrementar los niveles de comprensión de textos. El tipo de investigación que se presenta es un estudio descriptivo, la misma ha buscado especificar las propiedades, las características y los perfiles de los estudiantes que se sometieron al instrumento de evaluación. Desde nuestra investigación se pretende fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión de textos mediante el uso de estrategias didácticas que permitan el desarrollo de capacidades lectoras Como logros de la investigación elaboramos un programa de cuentos didácticos para mejorar la comprensión de textos. Por lo tanto la lectura es considerada una actividad absolutamente humana, que nos permite, en poner en práctica, la interpretación de los contenidos interpretar señas, movimientos del cuerpo, dar o recibir enseñanza. Así mismo, proporciona información (instrucción), a esto se agrega que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábitos de lectura posee autonomía cognitiva, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos actualizados, pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y competentes en el campo académico. Asimismo tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un pasatiempo digno de elogio es garantizar el futuro de las generaciones que en este momento están formándose en las aulas de todos los niveles y modalidades que encierra la Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).