Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno; 2015.

Descripción del Articulo

El pensamiento crítico es una herramienta útil para combatir opiniones no fundamentadas (pensamiento no crítico) y acciones irreflexivas. En otras palabras, la posibilidad de establecer una posición crítica protege a los individuos contra la enajenación que tiene lugar cuando una persona A procura i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Jallo, Elsa Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Expresión verbal
Estrategias metodológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_9992b91f2b07f4fccc4fe48814e37aa7
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6410
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Guevara Servigon, Dante AlfredoZapana Jallo, Elsa Marlene2019-11-28T05:15:46Z2019-11-28T05:15:46Z2019-02-14https://hdl.handle.net/20.500.12893/6410El pensamiento crítico es una herramienta útil para combatir opiniones no fundamentadas (pensamiento no crítico) y acciones irreflexivas. En otras palabras, la posibilidad de establecer una posición crítica protege a los individuos contra la enajenación que tiene lugar cuando una persona A procura influenciar a una persona B, o cuando no se le da ocasión de participar en una búsqueda personal. M. Lipman (1991) afirma que el pensamiento crítico "nos protege contra el hecho de creer de manera forzosa lo que nos dicen los demás, sin que tengamos la oportunidad de investigar por nosotros mismos. Ayuda, así, a las personas a pensar mejor y a elaborar mejores juicios. Para Lipman (1991) el pensamiento crítico presupone habilidades y actitudes que se desarrollan según cuatro categorías: la conceptuación u organización de la información, el razonamiento, la traducción y la investigación. El presente trabajo de investigación se realizó en los 32 estudiantes del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Privada ―Prescott‖, Urbanización ―San Vicente de Paul‖ ciudad de Puno; el mismo se sustenta en el modelo del análisis y pensamiento crítico para la expresión verbal de Richard Paul y L. Elder; y, el modelo de pensamiento dialógico crítico de Mattew Lipman.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Pensamiento críticoExpresión verbalEstrategias metodológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno; 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-2378 ZAPANA JALLO.pdfBC-2378 ZAPANA JALLO.pdfapplication/pdf810518http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6410/1/BC-2378%20ZAPANA%20JALLO.pdf703410994d07f63cd016658e97630a66MD51TEXTBC-2378 ZAPANA JALLO.pdf.txtBC-2378 ZAPANA JALLO.pdf.txtExtracted texttext/plain143082http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6410/2/BC-2378%20ZAPANA%20JALLO.pdf.txt7a3c1c17724fd0c27987d0f5ba9ed84bMD5220.500.12893/6410oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/64102021-08-03 06:21:03.147Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno; 2015.
title Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno; 2015.
spellingShingle Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno; 2015.
Zapana Jallo, Elsa Marlene
Pensamiento crítico
Expresión verbal
Estrategias metodológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno; 2015.
title_full Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno; 2015.
title_fullStr Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno; 2015.
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno; 2015.
title_sort Estrategias metodológicas para mejorar el pensamiento crítico en el aula, en el área de comunicación, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa privada “Prescott”, Urbanización “San Vicente de Paúl”, Ciudad de Puno; Región Puno; 2015.
author Zapana Jallo, Elsa Marlene
author_facet Zapana Jallo, Elsa Marlene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Servigon, Dante Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapana Jallo, Elsa Marlene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pensamiento crítico
Expresión verbal
Estrategias metodológicas
topic Pensamiento crítico
Expresión verbal
Estrategias metodológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El pensamiento crítico es una herramienta útil para combatir opiniones no fundamentadas (pensamiento no crítico) y acciones irreflexivas. En otras palabras, la posibilidad de establecer una posición crítica protege a los individuos contra la enajenación que tiene lugar cuando una persona A procura influenciar a una persona B, o cuando no se le da ocasión de participar en una búsqueda personal. M. Lipman (1991) afirma que el pensamiento crítico "nos protege contra el hecho de creer de manera forzosa lo que nos dicen los demás, sin que tengamos la oportunidad de investigar por nosotros mismos. Ayuda, así, a las personas a pensar mejor y a elaborar mejores juicios. Para Lipman (1991) el pensamiento crítico presupone habilidades y actitudes que se desarrollan según cuatro categorías: la conceptuación u organización de la información, el razonamiento, la traducción y la investigación. El presente trabajo de investigación se realizó en los 32 estudiantes del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Privada ―Prescott‖, Urbanización ―San Vicente de Paul‖ ciudad de Puno; el mismo se sustenta en el modelo del análisis y pensamiento crítico para la expresión verbal de Richard Paul y L. Elder; y, el modelo de pensamiento dialógico crítico de Mattew Lipman.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6410
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6410/1/BC-2378%20ZAPANA%20JALLO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6410/2/BC-2378%20ZAPANA%20JALLO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 703410994d07f63cd016658e97630a66
7a3c1c17724fd0c27987d0f5ba9ed84b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893640055291904
score 13.933828
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).