Programa de prácticas Socio-Ambientales para el buen manejo de Residuos Sólidos generados por los comerciantes, caso Moshoqueque, Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
El propósito de nuestra investigación ha sido diseñar una propuesta enfocada en el buen manejo de residuos sólidos para los comerciantes minoristas del primer sector del mercado Moshoqueque, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo, con la finalidad de sensibilizarlos y capacitarlos pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Ambiental Generación de Residuos Manejo de Residuos Residuos Solidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | El propósito de nuestra investigación ha sido diseñar una propuesta enfocada en el buen manejo de residuos sólidos para los comerciantes minoristas del primer sector del mercado Moshoqueque, Distrito de José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo, con la finalidad de sensibilizarlos y capacitarlos para que adquieran hábitos y estrategias amigables con el medio ambiente y así dar una solución a la problemática del carente manejo de los residuos sólidos. El trabajo de campo estuvo dinamizado por la aplicación de encuestas, entrevistas y testimonios a fin de justificar cualitativamente y cuantitativamente el problema de investigación. Se trabajó con 67 comerciantes minoristas del primer sector minorista ubicada entre las avenidas El Dorado, Simón Bolívar y las calles Ramón Castilla y Ricardo Palma, así mismo se encuestó a 40 compradores para conocer la percepción del lugar dónde realizan sus compras. Los resultados del trabajo de campo justificaron el problema de investigación: 85% de los comerciantes no han recibido capacitación sobre el manejo de residuos sólidos, es por ello que elaboramos un Programa de Practicas Socio-Ambientales, el cual contiene tres talleres: 1) Educación ambiental, 3) Adecuado manejo de residuos sólidos, 4) Prevención y promoción de salud y seguridad ocupacional. Palabras clave: Programa de Prácticas Socio-ambientales; manejo de residuos sólidos; capacitación ambiental; sensibilización ambiental; prevención y promoción de la salud y seguridad ocupacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).