Clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de la escuela profesional de Derecho del primer ciclo de una Universidad Privada en la ciudad de Chiclayo, año 2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la relación de clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho del primer ciclo de una Universidad Privada en la ciudad de Chiclayo, 2018 para lo cual se hizo uso de los instrumentos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cruzado, Glory Miquelyne Aurea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social
Habilidades sociales
Estudiante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la relación de clima social familiar y habilidades sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho del primer ciclo de una Universidad Privada en la ciudad de Chiclayo, 2018 para lo cual se hizo uso de los instrumentos psicológicos, Escala de Clima Social Familiar (FES) de Moos y adaptada por RuizAlva y Guerra Turín en Lima, Perú, y la Escala de Habilidades Sociales (EHS),como autora a Elena Gimero Gonzáles– Universidad Pontifica (2000). Loscuales fueron aplicados en una Universidad Privada de la ciudad de Chiclayo a una población de 100 alumnos de primer ciclo, entre las edades de 16 – 18 años.Se utilizó para dicho trabajo, el tipo de investigación aplicada no experimental, correlaciona y su metodología de investigacion fue de tipo descriptivo correlacional, facilitando la relación entre las dos variables estudiadas. En dicha investigación, se encontró una relación significativa entre las variables de clima social familiar y habilidades sociales de 0.5874 según el Coeficiente de Correlación de Pearson, por lo tanto, se afirma la hipótesis planteada (P>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).