Análisis de la variabilidad genética de la población de Suri (Pterocnemia pennata) de tres centros de rescate de Puno y Lambayeque mediante marcadores microsatélites
Descripción del Articulo
El suri (Pterocnemia pennata), ave emblemática del sur peruano, se encuentra categorizada en peligro de extinción por el Decreto Supremo Peruano 004-2014-MINAGRI y la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Dicho estado podría deberse a la endogamia y conse...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexaje molecular Diversidad genética Pterocnemia pennata http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El suri (Pterocnemia pennata), ave emblemática del sur peruano, se encuentra categorizada en peligro de extinción por el Decreto Supremo Peruano 004-2014-MINAGRI y la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Dicho estado podría deberse a la endogamia y consecuente disminución de su diversidad genética, además la falta de un claro dimorfismo sexual dificulta la reproducción asistida en centros de rescate. El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad genética y determinar el sexo de las poblaciones cautivas del suri en nuestro país. Un total de sesenta y seis ejemplares de los centros de rescate Sumac Kantati, PELT con sus módulos (Humajalso Llusta, Humajalso Tupala y Humajalso Chapuco) en Puno y Sican- Suri en Lambayeque fueron sexados con éxito mediante el marcador de ADN kw1, y el nivel de variabilidad de los mismos fue analizado mediante tres locus microsatelites SSRRepeticiones Cortas en Tándem denominados Ram 30, Ram14 y Emu33. Nuestros resultados muestran dos alelos para Ram30 y Ram14, sin embargo, un solo alelo para Emu33. El análisis de las poblaciones cautivas mostró Ho de 0.349 y He de 0.223. En la población total Ram14 y Emu33 mostraron alta frecuencia de homocigotos (79% y 100%), a diferencia de Ram30 que evidencio alta frecuencia de heterocigotos (82.5%), asimismo encontramos que dichas poblaciones no se encuentran en equilibrio de H-W (FIS= -0.575) y tiene un índice de Nei GST =0.008, finalmente fueron seleccionados 17 posibles reproductores en base al número de alelos por locus. Este es el primer estudio de variabilidad genética reportada para la especie Suri en Perú, se concluye que entre las poblaciones cautivas existe escasa diferenciación genética en sus frecuencias alélicas, sin embargo, a pesar de presentar bajos niveles de heterocigosidad, el locus Ram30 y Ram14 permitieron seleccionar genéticamente los mejores reproductores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).