Eficacia analgésica de Ketamina endovenosa previa a la anestesia general en pacientes Histerectomizadas
Descripción del Articulo
Esta investigación explora el papel de la Ketamina para el manejo del dolor postoperatorio. El estudio tuvo como objetivos determinar la eficacia analgésica de una dosis subanestésica de Ketamina endovenosa antes de la inducción anestésica general para el manejo del dolor postoperatorio de pacientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Analgesia Histerectomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación explora el papel de la Ketamina para el manejo del dolor postoperatorio. El estudio tuvo como objetivos determinar la eficacia analgésica de una dosis subanestésica de Ketamina endovenosa antes de la inducción anestésica general para el manejo del dolor postoperatorio de pacientes sometidas en forma electiva a histerectomía abdominal, así como medir las puntuaciones del dolor mediante la EVA y particularmente se valoró el grado de satisfacción, efectos adversos a corto y largo plazo, y la variación de los signos vitales de la paciente. Se incluyó a la investigación un total de sesenta pacientes entre ASA I y II, las que fueron asignadas a ambos grupos en forma prospectiva, aleatoria y a simple ciego. Quince minutos previos a la inducción anestésica general estandarizada, se le administró 0,15mg/Kg de ketamina al grupo experimental y 5mL de solución salina al 0,9% al grupo control. Después de la cirugía, las pacientes fueron evaluadas mediante EVA en intervalos de tiempos hasta completar las 24 horas. Se encontró que una dosis de 0,15 mg/Kg de Ketamina endovenosa antes de la inducción anestésica general es eficaz para el manejo del dolor postoperatorio de pacientes sometidas en forma electiva a histerectomía abdominal, con bajas puntuaciones de EVA, grado de satisfacción Bueno, sin efectos adversos y sin variaciones significativas en los signos vitales, pudiendo establecer la probabilidad de éxito en la aplicación de un Modelo Logístico de Regresión de Respuesta Binaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).