Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015.

Descripción del Articulo

Considerando que Lambayeque frecuentemente es impactado por los eventos anómalos El Niño y La Niña y estos a su vez impactan sobre las diversas actividades socio-económicas de la región, por lo tanto, es indispensable monitorear las condiciones marino – ambientales frente a la costa de Lambayeque. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Torres, Kelgüin Iván, Cornetero Suybate, Javier Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen satelital
Temperatura Superficial del Mar (TSM
Zona costera
Zona oceánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
id UPRG_9341b0edee91c29dff123952619ef6d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/989
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015.
title Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015.
spellingShingle Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015.
Cieza Torres, Kelgüin Iván
Imagen satelital
Temperatura Superficial del Mar (TSM
Zona costera
Zona oceánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
title_short Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015.
title_full Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015.
title_fullStr Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015.
title_full_unstemmed Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015.
title_sort Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015.
author Cieza Torres, Kelgüin Iván
author_facet Cieza Torres, Kelgüin Iván
Cornetero Suybate, Javier Antonio
author_role author
author2 Cornetero Suybate, Javier Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uceda Pisfil, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cieza Torres, Kelgüin Iván
Cornetero Suybate, Javier Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Imagen satelital
Temperatura Superficial del Mar (TSM
Zona costera
Zona oceánica
topic Imagen satelital
Temperatura Superficial del Mar (TSM
Zona costera
Zona oceánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
description Considerando que Lambayeque frecuentemente es impactado por los eventos anómalos El Niño y La Niña y estos a su vez impactan sobre las diversas actividades socio-económicas de la región, por lo tanto, es indispensable monitorear las condiciones marino – ambientales frente a la costa de Lambayeque. En el presente trabajo de investigación se analiza la información de la Temperatura Superficial del Mar (TSM), mediante imágenes satelitales de TSM de nivel L3 y L4 a resolución espacial de 4 y 25 km respectivamente, obtenidas del “The Global Ocean Data Assimilation Experiment (GODAE) High Resolution Sea Surface Temperature Pilot Project (GHRSST-PP)”; con las imágenes satelitales de nivel L3 y resolución espacial de 4 km, se analizó la cobertura de nubes entre los años 1982-1985 y se implementó la metodología de interpolación de análisis objetivo para la recuperación de información faltante de TSM por causa de la cobertura de nubes que se presentan en la zona costera y oceánica; y con las imágenes satelitales de nivel L4 y resolución espacial de 25 km, se analizó la climatología, el gradiente térmico, estacional e interanual frente a la región Lambayeque para los años 1981-2015; también se analizó la data in-situ de la TSM de los años 1991-2015, que se monitorea en la caleta San José, para validar los resultados satelitales. Procesada la información de la TSM satelital, se llegó a validar la información entre los años 1991-2015, con un coeficiente de correlación de 0.8489; y con una nubosidad que dificulta el registro de la TSM satelital, que es mayor a 65%, en los 12 km de la franja costera; estacionalmente el porcentaje de nubes varia, presentándose 54.3 % para verano, y 34.8% para invierno. viii La climatología general de la TSM tiene un valor promedio de 20.50°C, y un rango de variación entre 18.5 - 22.5 °C; la climatología estacional, muestra que en verano varía entre 21 a 25 °C, en otoño entre 19 a 23.5 °C, en invierno varía entre 17 a 20°C, y en primavera varía entre 17 a 21°C; la climatología mensual presenta una temperatura máxima de 23.6°C en el mes de febrero y una mínima de 18.13°C en el mes de setiembre; para el análisis interanual a través de las anomalías de temperatura, se muestra que el evento El Niño de 1982-83 presentó una anomalía máxima de +6.65, el evento El Niño 1997-98 alcanzo una anomalía máxima de +4.47 y los eventos cálidos de 2014-2015 alcanzaron una anomalía de +2.50; para el gradiente térmico general, entre la zona marino costera y oceánica, tiene un promedio de 1.38x10-2°C/km; estacionalmente el gradiente térmico varia en un rango entre 1.12x10-2° C/km en invierno, a 1.64x10-2°C/km en otoño, mensualmente varía en un rango de 1.02x10-2° C/km en setiembre a 1.87x10-2 °C/km en abril, durante los eventos El Niño 1982-83 y 1997-98 el gradiente térmicos se aproxima a 0°C/km, lo cual estaría asociado al acercamiento de aguas oceánica hacia la zona costera, frente a Lambayeque.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-11T15:32:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-11T15:32:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/989
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/989
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/989/1/BC-TES-5798.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/989/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/989/3/BC-TES-5798.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 54f5cbf106e5c5403353f9df085fd536
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8aac3eb493395705322c6dfd573d675f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893718663888896
spelling Uceda Pisfil, GuillermoCieza Torres, Kelgüin IvánCornetero Suybate, Javier Antonio2017-04-11T15:32:39Z2017-04-11T15:32:39Z2017-05-10https://hdl.handle.net/20.500.12893/989Considerando que Lambayeque frecuentemente es impactado por los eventos anómalos El Niño y La Niña y estos a su vez impactan sobre las diversas actividades socio-económicas de la región, por lo tanto, es indispensable monitorear las condiciones marino – ambientales frente a la costa de Lambayeque. En el presente trabajo de investigación se analiza la información de la Temperatura Superficial del Mar (TSM), mediante imágenes satelitales de TSM de nivel L3 y L4 a resolución espacial de 4 y 25 km respectivamente, obtenidas del “The Global Ocean Data Assimilation Experiment (GODAE) High Resolution Sea Surface Temperature Pilot Project (GHRSST-PP)”; con las imágenes satelitales de nivel L3 y resolución espacial de 4 km, se analizó la cobertura de nubes entre los años 1982-1985 y se implementó la metodología de interpolación de análisis objetivo para la recuperación de información faltante de TSM por causa de la cobertura de nubes que se presentan en la zona costera y oceánica; y con las imágenes satelitales de nivel L4 y resolución espacial de 25 km, se analizó la climatología, el gradiente térmico, estacional e interanual frente a la región Lambayeque para los años 1981-2015; también se analizó la data in-situ de la TSM de los años 1991-2015, que se monitorea en la caleta San José, para validar los resultados satelitales. Procesada la información de la TSM satelital, se llegó a validar la información entre los años 1991-2015, con un coeficiente de correlación de 0.8489; y con una nubosidad que dificulta el registro de la TSM satelital, que es mayor a 65%, en los 12 km de la franja costera; estacionalmente el porcentaje de nubes varia, presentándose 54.3 % para verano, y 34.8% para invierno. viii La climatología general de la TSM tiene un valor promedio de 20.50°C, y un rango de variación entre 18.5 - 22.5 °C; la climatología estacional, muestra que en verano varía entre 21 a 25 °C, en otoño entre 19 a 23.5 °C, en invierno varía entre 17 a 20°C, y en primavera varía entre 17 a 21°C; la climatología mensual presenta una temperatura máxima de 23.6°C en el mes de febrero y una mínima de 18.13°C en el mes de setiembre; para el análisis interanual a través de las anomalías de temperatura, se muestra que el evento El Niño de 1982-83 presentó una anomalía máxima de +6.65, el evento El Niño 1997-98 alcanzo una anomalía máxima de +4.47 y los eventos cálidos de 2014-2015 alcanzaron una anomalía de +2.50; para el gradiente térmico general, entre la zona marino costera y oceánica, tiene un promedio de 1.38x10-2°C/km; estacionalmente el gradiente térmico varia en un rango entre 1.12x10-2° C/km en invierno, a 1.64x10-2°C/km en otoño, mensualmente varía en un rango de 1.02x10-2° C/km en setiembre a 1.87x10-2 °C/km en abril, durante los eventos El Niño 1982-83 y 1997-98 el gradiente térmicos se aproxima a 0°C/km, lo cual estaría asociado al acercamiento de aguas oceánica hacia la zona costera, frente a Lambayeque.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Imagen satelitalTemperatura Superficial del Mar (TSMZona costeraZona oceánicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Físicas y MatemáticasFísicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional533056ORIGINALBC-TES-5798.pdfBC-TES-5798.pdfapplication/pdf5853427http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/989/1/BC-TES-5798.pdf54f5cbf106e5c5403353f9df085fd536MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/989/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-5798.pdf.txtBC-TES-5798.pdf.txtExtracted texttext/plain195153http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/989/3/BC-TES-5798.pdf.txt8aac3eb493395705322c6dfd573d675fMD5320.500.12893/989oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9892021-09-06 09:12:03.682Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).