Autoestima y actitud relacionado con el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de estadística del IX ciclo de la UNPRG 2014 - II - Lambayeque.

Descripción del Articulo

Una de las variables más significativas para la adaptación social y el éxito en la vida es tener una autoestima positiva, es decir, saberse y sentirse competente en diferentes aspectos. La autoestima y la actitud determinan el comportamiento y el rendimiento escolar del alumno. El desarrollo de la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballena Yrigoin, Evelyn Aimee Esperanza, Vílchez Cajusol, Florencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Rendimiento académico
Psicología de la Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Una de las variables más significativas para la adaptación social y el éxito en la vida es tener una autoestima positiva, es decir, saberse y sentirse competente en diferentes aspectos. La autoestima y la actitud determinan el comportamiento y el rendimiento escolar del alumno. El desarrollo de la autoestima está estrechamente relacionado con la consideración, valorización y crítica recibida por los estudiantes de parte de los padres. Cuando un estudiante fracasa en un área específica del rendimiento académico su autoestima será amenazada. En cambio cuando tiene éxito, el alumno se siente aprobado, aceptado y valorizado; los sentimientos asociados a esas situaciones de éxito van a ir modificando positivamente las percepciones que el estudiante tiene de sí mismo. Este trabajo de investigación está dividido en siete partes, la cual nos sirvió para saber que factores influyen en los rendimientos académicos de manera directa, es necesario que a raíz de esta investigación los docentes y alumnos se comprometan a que los rendimientos académicos mejoren, ya que es una labor que necesitan ejercer ambas partes. Es así que la presente tesis, tiene como fin motivar a los educadores a mirar la realidad educacional desde la perspectiva psicológica y específicamente desde la perspectiva de la autoestima y actitud, para que puedan cumplir integralmente su labor docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).