Aprendizaje Invertido” como Metodología Activa para lograr Habilidades Investigativas en Estudiantes del Sexto Ciclo del Área de Microbiología y Parasitología de la UNPRG 2017.
Descripción del Articulo
Se aplicó un proceso metodológico activo basado en el “aprendizaje invertido” con empleo de material audiovisual, para la mejora del logro de las habilidades investigativas en los estudiantes del sexto ciclo del área de microbiología y parasitología de la UNPRG, 2017, bajo un método pre-experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Universitaria Metodología de la Investigación Aprendizaje Universitario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_91a264bace69867bde158feb8292bdf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6008 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Fupuy Chung, Jorge AntonioFarcio Villarreal, Manuel Agustín2019-11-27T18:59:25Z2019-11-27T18:59:25Z2018-03-22https://hdl.handle.net/20.500.12893/6008Se aplicó un proceso metodológico activo basado en el “aprendizaje invertido” con empleo de material audiovisual, para la mejora del logro de las habilidades investigativas en los estudiantes del sexto ciclo del área de microbiología y parasitología de la UNPRG, 2017, bajo un método pre-experimental, con una medición antes y después, teniendo como resultados más relevantes el incremento de la motivación del estudiante, la mejora de la comprensión de los contenidos y del rendimiento académico, luego de aplicada la metodología. Como parte de la aplicación del aprendizaje invertido, se planificó un diseño del proceso metodológico basado en el modelo ADDIE, destacando en este proceso la “inversión” de los momentos del plan de clase, extendiendo previamente la socialización de un video. Se evaluó el logro de habilidades investigativas, en cuatro áreas: Habilidades relativas al trabajo con las fuentes de información científicas, las cuales mejoran 48,39 % y además son aceptadas por un 88 % de los estudiantes; las habilidades relativas al diseño del trabajo investigativo y desarrollo experimental, reflejadas en las habilidades de trabajo de laboratorio, obteniéndose un 68% de logro; las habilidades relativas a la evaluación experimental, medidas de acuerdo a la fundamentación de resultados con un logro del 66 %, lo cual resulta un nivel alto, teniendo en cuenta que, la formación de pregrado muchas veces es repetitiva, sin la necesidad de fundamento científico y habilidades relativas a la información y comunicación, donde el logro corresponde al 92 % de los alumnos; lo que lleva a inferir que es un reflejo del logro de las capacidades trabajadas en el laboratorio.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Investigación UniversitariaMetodología de la InvestigaciónAprendizaje Universitariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aprendizaje Invertido” como Metodología Activa para lograr Habilidades Investigativas en Estudiantes del Sexto Ciclo del Área de Microbiología y Parasitología de la UNPRG 2017.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Docencia Universitaria e Investigación EducativaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias con mención en Docencia Universitaria e Investigación Educativahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131027ORIGINALBC-TES-TMP-593 FARCIO VILLARREAL.pdfBC-TES-TMP-593 FARCIO VILLARREAL.pdfapplication/pdf1396698http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6008/1/BC-TES-TMP-593%20FARCIO%20VILLARREAL.pdffd42fffe5eb6dcd631ad58728c295c96MD51TEXTBC-TES-TMP-593 FARCIO VILLARREAL.pdf.txtBC-TES-TMP-593 FARCIO VILLARREAL.pdf.txtExtracted texttext/plain126020http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6008/2/BC-TES-TMP-593%20FARCIO%20VILLARREAL.pdf.txtc4f4ad8ccdd5e951e74200b04a1a54e5MD5220.500.12893/6008oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60082021-08-03 06:13:03.586Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Invertido” como Metodología Activa para lograr Habilidades Investigativas en Estudiantes del Sexto Ciclo del Área de Microbiología y Parasitología de la UNPRG 2017. |
title |
Aprendizaje Invertido” como Metodología Activa para lograr Habilidades Investigativas en Estudiantes del Sexto Ciclo del Área de Microbiología y Parasitología de la UNPRG 2017. |
spellingShingle |
Aprendizaje Invertido” como Metodología Activa para lograr Habilidades Investigativas en Estudiantes del Sexto Ciclo del Área de Microbiología y Parasitología de la UNPRG 2017. Farcio Villarreal, Manuel Agustín Investigación Universitaria Metodología de la Investigación Aprendizaje Universitario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Aprendizaje Invertido” como Metodología Activa para lograr Habilidades Investigativas en Estudiantes del Sexto Ciclo del Área de Microbiología y Parasitología de la UNPRG 2017. |
title_full |
Aprendizaje Invertido” como Metodología Activa para lograr Habilidades Investigativas en Estudiantes del Sexto Ciclo del Área de Microbiología y Parasitología de la UNPRG 2017. |
title_fullStr |
Aprendizaje Invertido” como Metodología Activa para lograr Habilidades Investigativas en Estudiantes del Sexto Ciclo del Área de Microbiología y Parasitología de la UNPRG 2017. |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje Invertido” como Metodología Activa para lograr Habilidades Investigativas en Estudiantes del Sexto Ciclo del Área de Microbiología y Parasitología de la UNPRG 2017. |
title_sort |
Aprendizaje Invertido” como Metodología Activa para lograr Habilidades Investigativas en Estudiantes del Sexto Ciclo del Área de Microbiología y Parasitología de la UNPRG 2017. |
author |
Farcio Villarreal, Manuel Agustín |
author_facet |
Farcio Villarreal, Manuel Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fupuy Chung, Jorge Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farcio Villarreal, Manuel Agustín |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigación Universitaria Metodología de la Investigación Aprendizaje Universitario |
topic |
Investigación Universitaria Metodología de la Investigación Aprendizaje Universitario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Se aplicó un proceso metodológico activo basado en el “aprendizaje invertido” con empleo de material audiovisual, para la mejora del logro de las habilidades investigativas en los estudiantes del sexto ciclo del área de microbiología y parasitología de la UNPRG, 2017, bajo un método pre-experimental, con una medición antes y después, teniendo como resultados más relevantes el incremento de la motivación del estudiante, la mejora de la comprensión de los contenidos y del rendimiento académico, luego de aplicada la metodología. Como parte de la aplicación del aprendizaje invertido, se planificó un diseño del proceso metodológico basado en el modelo ADDIE, destacando en este proceso la “inversión” de los momentos del plan de clase, extendiendo previamente la socialización de un video. Se evaluó el logro de habilidades investigativas, en cuatro áreas: Habilidades relativas al trabajo con las fuentes de información científicas, las cuales mejoran 48,39 % y además son aceptadas por un 88 % de los estudiantes; las habilidades relativas al diseño del trabajo investigativo y desarrollo experimental, reflejadas en las habilidades de trabajo de laboratorio, obteniéndose un 68% de logro; las habilidades relativas a la evaluación experimental, medidas de acuerdo a la fundamentación de resultados con un logro del 66 %, lo cual resulta un nivel alto, teniendo en cuenta que, la formación de pregrado muchas veces es repetitiva, sin la necesidad de fundamento científico y habilidades relativas a la información y comunicación, donde el logro corresponde al 92 % de los alumnos; lo que lleva a inferir que es un reflejo del logro de las capacidades trabajadas en el laboratorio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-27T18:59:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-27T18:59:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6008 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6008 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6008/1/BC-TES-TMP-593%20FARCIO%20VILLARREAL.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6008/2/BC-TES-TMP-593%20FARCIO%20VILLARREAL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd42fffe5eb6dcd631ad58728c295c96 c4f4ad8ccdd5e951e74200b04a1a54e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893672351432704 |
score |
13.904506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).