Programa Educativo para Mejorar las actitudes Ecologistas de los Estudiantes del Segundo Grado de Secundaria en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la I.E. N° 16501 “Juan Albacete Saiz” del Centro Poblado la Lima, del Distrito de Huarango, 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sistematiza en su contenido el programa educativo de manejo de residuos sólidos para desarrollar la conciencia ecológica en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 16501 “Juan Albacete Saiz” de la Lima del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Díaz, Frank Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Conciencia ecológica
Educación ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sistematiza en su contenido el programa educativo de manejo de residuos sólidos para desarrollar la conciencia ecológica en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 16501 “Juan Albacete Saiz” de la Lima del distrito de Huarango ya que dichos estudiantes, muestran una escasa información sobre la clasificación adecuada de los residuos sólidos la cual constituye la causa y problema de nuestra investigación. El objetivo principal de la investigación es diseñar y aplicar un programa educativo de manejo de residuos sólidos. Se utilizaron los siguientes métodos: métodos teóricos; método histórico, este método nos ayudaron a ver la evolución histórica de la problemática del desarrollo del pensamiento crítico y creativo; métodos lógicos como el método hipotético – deductivo, la utilización de este método nos permitió confortar hechos, revisiones y formación de conceptos, formulaciones y verificaciones de hipótesis; métodos empíricos como las encuestas, este método nos permite obtener información sobre fenómenos y procesos en nuestra investigación y finalmente se utilizaron procedimientos entre los cuales tenemos al análisis, síntesis, la abstracción e integración y la deducción e inducción. Este programa educativo de manejo de residuos sólidos que hacemos se fundamenta en la Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner, se trabaja teniendo en cuenta los contextos sociales en los que el niño se desenvuelve y considera cinco sistemas ambientales que interactúan en los estudiantes como son: microsistemas, mesosistemas, exosistemas, macrosistemas y cronosistemas que ayudarán a que los estudiantes se desenvuelvan e interactúen en diferentes instituciones como la familia, escuela, vecindario, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).