Comparación anatómica e histológica del corazón del cuy (Cavia Porcellus) nacidos en la costa y en la sierra.

Descripción del Articulo

Se realizaron las comparaciones anatómicamente e histológicamente del corazón de cobayos de la sierra (Incahuasi- Sierra de Lambayeque, con una elevación de 3.078m.s.n.m) y de la costa (Chóchope – Lambayeque, con una elevación de 215m.s.n.m). El peso del corazón fue mayor en cobayos de la sierra que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chancafe Neciosup, Grace Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histología del cuy
Mecanismo adaptativo
Hipoxia
Descripción
Sumario:Se realizaron las comparaciones anatómicamente e histológicamente del corazón de cobayos de la sierra (Incahuasi- Sierra de Lambayeque, con una elevación de 3.078m.s.n.m) y de la costa (Chóchope – Lambayeque, con una elevación de 215m.s.n.m). El peso del corazón fue mayor en cobayos de la sierra que los de la costa. Debido al mecanismo de adaptación en el ambiente de altura, los cobayos de la sierra presentaron una hipertrofia ventricular Se realizaron cortes histológicos de los corazones de cobayos de la sierra y de los de costa para comparar microscópicamente las 3 capas del corazón. Se observó anatómicamente un corazón de mayor tamaño y mayor peso en los cobayos de la sierra que los de la costa. Histológicamente hay un aumento de tamaño de las fibras musculares miocárdicas y mayor número de capilares en el corazón del cobayo de la sierra que los de la costa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).