Modelos de sobrevida para la deserción estudiantil en la escuela profesional de estadística de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2007 – 2008
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad determinar el modelo de sobrevida que explica la deserción de los estudiantes que ingresaron en el periodo 2007 al 2008 a la Escuela Profesional de Estadística de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, para lo cual se empleó el análisis de so...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción Modelo de sobrevida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad determinar el modelo de sobrevida que explica la deserción de los estudiantes que ingresaron en el periodo 2007 al 2008 a la Escuela Profesional de Estadística de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, para lo cual se empleó el análisis de sobrevida, bajo las metodologías de Kaplan Meier, método Actuarial y el modelo de riesgo proporcional de Cox. La muestra estuvo conformada por los estudiantes que ingresaron a la Escuela Profesional de Estadística correspondientes a las cohortes 2007 (I - II) y 2008 (I-II). Manifestando que las mujeres, los estudiantes que ingresan con edad menor a los 20 años y los estudiantes que provienen de colegios públicos tienen mayor probabilidad de culminar la carrera, la probabilidad de desertar en los dos primeros semestres es de 30% y, por último, la deserción en los primeros semestres se ve asociado principalmente a variables académicas, fundamentado en una sola: Total de créditos aprobados la cual incide en 0.896 el riesgo de desertar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).