Evaluación de fotoquímico, ácidos orgánicos, probióticos y prebióticos en la eficiencia productiva de patos de sexo hembras de raza muscovy
Descripción del Articulo
En una crianza casera, ubicada en el distrito de Tucume, provincia de Lambayeque” se evaluó raciones conteniendo fitoquímico – ácidos orgánicos y prebióticos – probióticos. Para tal estudio se emplearon 60 patos hembras distribuidos en 3 grupos con 20 repeticiones cada uno; utilizando un Diseño Comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de patos Avícola |
Sumario: | En una crianza casera, ubicada en el distrito de Tucume, provincia de Lambayeque” se evaluó raciones conteniendo fitoquímico – ácidos orgánicos y prebióticos – probióticos. Para tal estudio se emplearon 60 patos hembras distribuidos en 3 grupos con 20 repeticiones cada uno; utilizando un Diseño Completamente Randomizado (DCR). Se consideraron los siguientes tratamientos: T0: 20 patos hembras alimentados con raciones tradicional; T1: 20 patos hembras alimentados una ración tradicional más la adición de fitoquímico – ácidos orgánicos y T2: 20 patos hembras alimentados con una ración tradicional más la adición de prebióticos – probióticos, durante todo el tratamiento en raciones isocalóricas e isoproteícas. Al termino de las 10 semanas que concluyo el experimento los consumos de alimento/animal/ período fueron de 7.86Kg.; 7.89 Kg.; y 7.91 Kg para T0, T1 y T2 respectivamente no existiendo diferencia significativa entre los tratamientos (p≥ 0.05). Los pesos finales gramo/animal/periodo fueron 2152.5; 2425 y 2445 para T0, T1, y T2 respectivamente, encontrándose diferencia significativa frente al testigo. La conversión alimenticia obtenida fue de 3.73; 3.31 y 3.29 para T0, T1 y T2 respectivamente, apreciándose que la mejor conversión alimenticia la obtuvo el T2. Con respecto al mérito económico se obtuvieron los siguientes resultados 4.77; 4.38 y 4.39 para T0, T1 y T2 respectivamente observándose que el menor merito económico fue para T1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).