Modelo Matemático para la Humedad Relativa en el Habitáculo de la Incubadora con Respirador Artificial

Descripción del Articulo

Los recién nacidos prematuros menores a las 29 semanas o de bajo peso necesitan un estricto control térmico ya que aún no tiene desarrollado sus órganos vitales, son colocados en incubadoras para su cuidado con humedad relativa alta para evitar la pérdida sensible de agua. ESVIN, es un prototipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Linares, Hebert Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Térmico
Incubadoras Neonatales
Sistema de Humidificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:Los recién nacidos prematuros menores a las 29 semanas o de bajo peso necesitan un estricto control térmico ya que aún no tiene desarrollado sus órganos vitales, son colocados en incubadoras para su cuidado con humedad relativa alta para evitar la pérdida sensible de agua. ESVIN, es un prototipo de incubadora que no cuenta con un sistema de humidificación para su habitáculo neonatal, lo que lo vuelve un equipo deficiente para el cuidado de neonatos. El objetivo de la investigación fue formular un modelo matemático para la humedad relativa en el habitáculo de la incubadora con respirador artificial. La hipótesis establecida fue comprobada, comparando los datos experimentales y modelados, con un error menor al 10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).