Exportación Completada — 

Percepción del riesgo de contagio de COVID-19 y su relación con las características sociodemográficas en habitantes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La percepción del riesgo de contraer una enfermedad contagiosa es importante al momento de tomar decisiones y condiciona el estado de salud personal y colectivo, ya que de ella depende las conductas de prevención del contagio que se relacionan con las características sociodemográficas de cada person...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Alvear, Betsabe Katiusca Geraldine, Nevado Sánchez, Luis Antony Cristyan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de contagio
Prevención del contagio
Contagio de covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La percepción del riesgo de contraer una enfermedad contagiosa es importante al momento de tomar decisiones y condiciona el estado de salud personal y colectivo, ya que de ella depende las conductas de prevención del contagio que se relacionan con las características sociodemográficas de cada persona. Por ello la presente investigación, busca describir la relación entre la percepción del riesgo de contagio de covid-19 y las características sociodemográficas en habitantes de Lima Metropolitana durante el periodo de nueva convivencia social. El diseño de investigación fue transversal, de tipo descriptivo comparativo, con un muestreo no probabilístico, mediante la técnica de bola de nieve. La investigación permite concluir que se encontró una dependencia estadísticamente significativa entre la etapa de vida y la percepción de riesgo de covid-19 (p=0.00), siendo los adultos mayores quienes poseen el mayor grado de percepción, por otra parte, se observó que son las mujeres quienes perciben más al riesgo en comparación con los hombres, habiendo una relación de dependencia entre ambas variables (p = 0.01). A nivel de estado civil, esta variable mostró dependencia con el compromiso con el riesgo (p = 0.01), se encontró que son los Soltero/Divorciado aquellos que tienen un nivel más bajo de Compromiso con el Riesgo del Covid-19 a diferencia del grupo Casado/Conviviente que tienen un mayor grado de compromiso. Otro hallazgo señala que la mayoría de participantes con niños(as) en casa tienen mayor compromiso con el riesgo en comparación con aquellos que no lo tienen, existiendo una dependencia entre ambas variables (p = 0.01). Finalmente, encontramos un caso similar cuando en el hogar hay adultos mayores, lo que se asocia a una mayor percepción de vulnerabilidad frente a quienes no, la dependencia es significativa (p = 0,00).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).