Estrategia de representación gráfica para fortalecer la resolución de problemas en el área de Matemática en los estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. San Martin de Tours – Pomahuaca – Jaen - Cajamarca – 2018.
Descripción del Articulo
El problema que se aborda en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la institución educativa San Martin de Tours – Pomahuaca - Jaén- Cajamarca quienes muestran deficiencias en la resolución de problemas matemáticos; manifestándose las dificultades en un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8388 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría heurística Fase sensorial Aprendizaje significativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El problema que se aborda en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la institución educativa San Martin de Tours – Pomahuaca - Jaén- Cajamarca quienes muestran deficiencias en la resolución de problemas matemáticos; manifestándose las dificultades en un bajo nivel para traducir y expresar matemáticamente las condiciones propuestas en problemas, así mismo aplicar estrategias de solución para obtener las respuesta y justificarla con argumentos matemáticos válidos, es decir en las habilidades y destrezas para el abordaje y resolución de problemas, la cual fue confirmado con la aplicación de la evaluación de entrada. Para contribuir a solucionar, se diseñó y aplico la estrategia de representación gráfica denominada “Matecuadrícula”, sustentada en la teoría heurística de George Polya y Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Esta propuesta se caracterizó porque responde a desarrollar las fases de desarrollo para la resolución de problemas matemáticos así mismo fueron efectivas y ayudaron a los estudiantes a mejorar las etapas del desarrollo matemático en primer lugar la Fase Gráfica o Sensorial, la Fase Intuitiva o Concreta y finalmente la Fase Conceptual o Simbólica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).