Análisis de la comercialización para la importación de prendas de vestir chinas, en la provincia de Cutervo.

Descripción del Articulo

Las empresas que brindan productos importados necesitan comprender la relación entre la gestión de importaciones y la calidad de la comercialización, llevando a la presente investigación a analizar la comercialización en las importaciones de prendas de vestir chinas en la provincia de Cutervo; La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Requejo, Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importación
Productos importados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Las empresas que brindan productos importados necesitan comprender la relación entre la gestión de importaciones y la calidad de la comercialización, llevando a la presente investigación a analizar la comercialización en las importaciones de prendas de vestir chinas en la provincia de Cutervo; La metodología empleada es de tipo transversal, no experimental, mediante una cuestionario a 348 personas que conforman la muestra; con el propósito de una investigación básica y los beneficios de la comprensión de la presente investigación. Los resultados como los relacionados a los gustos y preferencias sobre lprendas de vestir de residentes de la provincia de Cutervo el 70% de los encuestados si han usado o comprado prendas de vestir chinas, y que el 56% de los encuestados si han comprado prendas de vestir chinas en un local de la provincia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).