Estrategias de Aprendizaje para desarrollar Competencias en Ingeniería 2.0 en Estudiantes del curso taller diseño de Mega Estructuras de la Empresa High-Ing Alta Ingeniería. Piura, 2015.
Descripción del Articulo
Los profesionales egresados de las Universidades en la Región Piura participan de cursos buscando mejorar su desempeño profesional, sin embargo, estos cursos solo les provee información que los actualiza. Estos programas de capacitación se ejecutan usando modelos tradicionales caracterizados por ser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación Profesional Desarrollo de Competencias Competencias Profesionales Educación Continua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_88e6f330a0d67de092799d656fb86b22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6316 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Benites Morales, IsidoroBenites Urrutia, Daniel Leonardo2019-11-28T05:15:36Z2019-11-28T05:15:36Z2018-01-25https://hdl.handle.net/20.500.12893/6316Los profesionales egresados de las Universidades en la Región Piura participan de cursos buscando mejorar su desempeño profesional, sin embargo, estos cursos solo les provee información que los actualiza. Estos programas de capacitación se ejecutan usando modelos tradicionales caracterizados por ser trasmisores de información y en los que el profesor es el actor principal, de ese modo no se desarrollan las competencias profesionales requeridas en el presente siglo. Este escenario se reconoció como una oportunidad para realizar cursos de formación continua tendientes a desarrollar nuevas competencias en ingeniería, parar ello se propuso aplicar estrategias de aprendizaje usando el software Autodesk Inventor Profesional para desarrollar competencias en Ingeniería 2.0. Los cursos fueron ofertados por la empresa High-Ing Alta Ingeniería con el auspicio de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Piura. Con el supuesto de que usando nuevas estrategias era posible desarrollar nuevas competencias, se logró ampliar y mejorar la calidad formativa que reciben los participantes en dichos eventos. Para ello fue necesario reorientar los aspectos metodológicos usados en los cursos. La experiencia fue implementada durante el desarrollo del curso taller con tres grupos diferentes, y cuyos resultados muestran satisfacción de los usuarios con las estrategias utilizadas, así como la reducción de la deserción. Estos cambios implicaron mejores niveles de satisfacción en los usuarios e incremento de la demanda del servicio.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Formación ProfesionalDesarrollo de CompetenciasCompetencias ProfesionalesEducación Continuahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias de Aprendizaje para desarrollar Competencias en Ingeniería 2.0 en Estudiantes del curso taller diseño de Mega Estructuras de la Empresa High-Ing Alta Ingeniería. Piura, 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077TEXTBC-432 BENITES URRUTIA.pdf.txtBC-432 BENITES URRUTIA.pdf.txtExtracted texttext/plain151186http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6316/2/BC-432%20BENITES%20URRUTIA.pdf.txt1b7389eaa8c9da35565d947cba0e6550MD52ORIGINALBC-432 BENITES URRUTIA.pdfBC-432 BENITES URRUTIA.pdfapplication/pdf1189733http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6316/1/BC-432%20BENITES%20URRUTIA.pdf0b065e31222763e52156411ca649c13eMD5120.500.12893/6316oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/63162021-08-03 06:21:05.006Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de Aprendizaje para desarrollar Competencias en Ingeniería 2.0 en Estudiantes del curso taller diseño de Mega Estructuras de la Empresa High-Ing Alta Ingeniería. Piura, 2015. |
title |
Estrategias de Aprendizaje para desarrollar Competencias en Ingeniería 2.0 en Estudiantes del curso taller diseño de Mega Estructuras de la Empresa High-Ing Alta Ingeniería. Piura, 2015. |
spellingShingle |
Estrategias de Aprendizaje para desarrollar Competencias en Ingeniería 2.0 en Estudiantes del curso taller diseño de Mega Estructuras de la Empresa High-Ing Alta Ingeniería. Piura, 2015. Benites Urrutia, Daniel Leonardo Formación Profesional Desarrollo de Competencias Competencias Profesionales Educación Continua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Estrategias de Aprendizaje para desarrollar Competencias en Ingeniería 2.0 en Estudiantes del curso taller diseño de Mega Estructuras de la Empresa High-Ing Alta Ingeniería. Piura, 2015. |
title_full |
Estrategias de Aprendizaje para desarrollar Competencias en Ingeniería 2.0 en Estudiantes del curso taller diseño de Mega Estructuras de la Empresa High-Ing Alta Ingeniería. Piura, 2015. |
title_fullStr |
Estrategias de Aprendizaje para desarrollar Competencias en Ingeniería 2.0 en Estudiantes del curso taller diseño de Mega Estructuras de la Empresa High-Ing Alta Ingeniería. Piura, 2015. |
title_full_unstemmed |
Estrategias de Aprendizaje para desarrollar Competencias en Ingeniería 2.0 en Estudiantes del curso taller diseño de Mega Estructuras de la Empresa High-Ing Alta Ingeniería. Piura, 2015. |
title_sort |
Estrategias de Aprendizaje para desarrollar Competencias en Ingeniería 2.0 en Estudiantes del curso taller diseño de Mega Estructuras de la Empresa High-Ing Alta Ingeniería. Piura, 2015. |
author |
Benites Urrutia, Daniel Leonardo |
author_facet |
Benites Urrutia, Daniel Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benites Morales, Isidoro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benites Urrutia, Daniel Leonardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Formación Profesional Desarrollo de Competencias Competencias Profesionales Educación Continua |
topic |
Formación Profesional Desarrollo de Competencias Competencias Profesionales Educación Continua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Los profesionales egresados de las Universidades en la Región Piura participan de cursos buscando mejorar su desempeño profesional, sin embargo, estos cursos solo les provee información que los actualiza. Estos programas de capacitación se ejecutan usando modelos tradicionales caracterizados por ser trasmisores de información y en los que el profesor es el actor principal, de ese modo no se desarrollan las competencias profesionales requeridas en el presente siglo. Este escenario se reconoció como una oportunidad para realizar cursos de formación continua tendientes a desarrollar nuevas competencias en ingeniería, parar ello se propuso aplicar estrategias de aprendizaje usando el software Autodesk Inventor Profesional para desarrollar competencias en Ingeniería 2.0. Los cursos fueron ofertados por la empresa High-Ing Alta Ingeniería con el auspicio de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Piura. Con el supuesto de que usando nuevas estrategias era posible desarrollar nuevas competencias, se logró ampliar y mejorar la calidad formativa que reciben los participantes en dichos eventos. Para ello fue necesario reorientar los aspectos metodológicos usados en los cursos. La experiencia fue implementada durante el desarrollo del curso taller con tres grupos diferentes, y cuyos resultados muestran satisfacción de los usuarios con las estrategias utilizadas, así como la reducción de la deserción. Estos cambios implicaron mejores niveles de satisfacción en los usuarios e incremento de la demanda del servicio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:15:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:15:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-01-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6316 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6316 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6316/2/BC-432%20BENITES%20URRUTIA.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6316/1/BC-432%20BENITES%20URRUTIA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b7389eaa8c9da35565d947cba0e6550 0b065e31222763e52156411ca649c13e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893663100895232 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).