Desarrollo del sector agrícola: Propuesta arquitectónica Parque Agro-Tecnológico en la ciudad de Ferreñafe - Lambayeque

Descripción del Articulo

En el sector Agrícola siempre existirán cambios, nuevos retos e innovaciones; es por ello que toda persona dedicada a este sector debe contar con las capacidades y herramientas necesarias para poder afrontar tales desafíos que se le presenten. Es así como nace este proyecto de tesis con la finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Samamé, Cecilia Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector agrícola
Población
Metodología agrícola
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el sector Agrícola siempre existirán cambios, nuevos retos e innovaciones; es por ello que toda persona dedicada a este sector debe contar con las capacidades y herramientas necesarias para poder afrontar tales desafíos que se le presenten. Es así como nace este proyecto de tesis con la finalidad de mejorar las capacidades técnicas de la población agrícola de Ferreñafe, ciudad importante por ser básicamente agrícola, en donde sus actividades económicas se ven reflejadas en la población económicamente activa. Asimismo respondiendo a una problemática existente, ésta tesis plantea el diseño de una propuesta arquitectónica que contenga los ambientes y espacios adecuados; los cuales sean óptimos para realizar de manera correcta las capacitaciones a los agricultores, enseñanza - aprendizaje a los alumnos de formación técnico superior agrario y el desarrollo de nuevas metodologías agrícolas; todos estos factores contribuirán a impulsar el desarrollo de este sector en sí y por ende mejorará la calidad de vida de la población agrícola en la ciudad de Ferreñafe; todo eso basado en el resultado de un análisis de investigación de acuerdo a sus necesidades y aplicando la normativa correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).