Nivel de autocuidado en pacientes atendidos en el servicio de Hemodiálisis del Hospital Jorge Reátegui Delgado. Piura – 2016.
Descripción del Articulo
La hemodiálisis es con frecuencia el tratamiento que con mayor frecuencia optan los pacientes con enfermedad renal crónica terminal, que requiere asumir un conjunto de medidas de autocuidado para evitar mayores complicaciones. El objetivo de esta investigación cuantitativa, descriptiva transversal,...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacientes en hemodiálisis Enfermedades renal crónica Autocuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La hemodiálisis es con frecuencia el tratamiento que con mayor frecuencia optan los pacientes con enfermedad renal crónica terminal, que requiere asumir un conjunto de medidas de autocuidado para evitar mayores complicaciones. El objetivo de esta investigación cuantitativa, descriptiva transversal, fue determinar el nivel de autocuidado en pacientes atendidos en el servicio de hemodiálisis del Hospital Jorge Reátegui Delgado. Piura - en noviembre de 2016. La población muestral fue de 100 pacientes que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Se aplicó un cuestionario referido a cuatro dimensiones de autocuidado, cuya confiabilidad fue de 0,862 Alfa de Cronbach. Los resultados revelan que la mayoría 47% de pacientes que participaron en el estudio alcanzan un nivel de autocuidado medio. Con respecto a la alimentación el 41% y 27% alcanzo un nivel medio y bajo de autocuidado. El 47% obtuvo un nivel de autocuidado medio, con respecto a la actividad y descanso e incluso el 27% alcanzó un nivel bajo. En la dimensión higiene, el 51% alcanzó un nivel medio y el 42% un nivel alto. Solo el 37% de los pacientes alcanzo un nivel de autocuidado alto del acceso vascular, el 14% alcanzó un nivel bajo. Esta información demanda que los profesionales de enfermería refuercen las estrategias educativas, para concientizar a los pacientes a que asuman conductas de autocuidado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).