Autocuidado de la persona con tratamiento de hemodiálisis, Hospital Regional Lambayeque 2016.
Descripción del Articulo
La Enfermedad renal en el Perú constituye uno de las 10 primeras causas de muerte representando el 3.3% de las defunciones a nivel Nacional. En la Provincia de Chiclayo, existen más de 3,500 personas con enfermedad renal crónica quienes deben recibir un tratamiento de sostén para el reemplazo de las...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad renal crónica Hemodiálisis Autocuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La Enfermedad renal en el Perú constituye uno de las 10 primeras causas de muerte representando el 3.3% de las defunciones a nivel Nacional. En la Provincia de Chiclayo, existen más de 3,500 personas con enfermedad renal crónica quienes deben recibir un tratamiento de sostén para el reemplazo de las funciones del riñón perdido por disfunción de sus nefronas. El objetivo de esta investigación fue analizar el autocuidado del paciente en tratamiento en hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque. La investigación es de tipo cualitativa descriptiva con abordaje de estudio de caso. La población estuvo conformada por 62 personas con enfermedad crónica que reciben tratamiento de hemodiálisis. La muestra fueron 10 personas, se determinó por saturación. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada, estuvo constituida por 4 preguntas, y fue validada por una muestra piloto con dos pacientes. En el análisis de datos se tuvo en cuenta las siguientes categorías: Aceptando la hemodiálisis para mejorar la calidad de vida- Autocuidando la nutrición – El cuidado del acceso arteriovenoso depende del estado de higiene. En esta investigación se concluye que la mayor parte de personas con tratamiento dialítico saben cómo cuidar sus accesos vasculares, en este contexto la enfermera especialista en enfermería Nefrológica cumple con la educación con el autocuidado favoreciendo la recuperación en post de una buena calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).