Valoración de la identidad dinámica en el proceso de impugnación de paternidad.
Descripción del Articulo
La Corte Suprema, en reiterada jurisprudencia ha dejado establecido, que el derecho a la identidad no se agota solo en el sentido restringido del aspecto estático, es decir el origen genético-biológico de la persona, su identificación, lugar y fecha de nacimiento, nombre y apellidos, estado civil, e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5457 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la identidad Derechos del niño Derecho de familia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La Corte Suprema, en reiterada jurisprudencia ha dejado establecido, que el derecho a la identidad no se agota solo en el sentido restringido del aspecto estático, es decir el origen genético-biológico de la persona, su identificación, lugar y fecha de nacimiento, nombre y apellidos, estado civil, etc.; sino también, el mencionado derecho fundamental, tiene otra vertiente que es el aspecto dinámico, es decir, la unidad psicosomática de la persona, constituida por diversos aspectos de carácter familiar, cultural, ideológico, religioso, político e histórico existencial, que van a delimitar su personalidad; por ello, los jueces de familia al momento de emitir un fallo en un proceso de impugnación de paternidad (que en su mayoría involucran a un menor) tienen el deber de valorar la dimensión dinámica del derecho a la identidad, teniendo en cuenta también el interés superior del niño, y el derecho que éste tiene a ser escuchado, pues un fallo a ciegas y valorando solo la identidad estática (realidad genética) y desconociendo la identidad dinámica del menor generaría graves consecuencias en su desarrollo, además del daño psicológico al alejar al menor de una figura paterna con la que ya había forjado un vínculo afectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).