Determinantes de la Informalidad en las MYPES en la Provincia de Lambayeque en el 2015
Descripción del Articulo
En esta tesis tenemos como objetivo el análisis de la informalidad laboral y tributaria de las Mypes ubicadas en la provincia de Lambayeque. La informalidad tributaria se establece con aquellos negocios sin RUC, sin permisos municipales, ni certificados de defensa civil. Mientras que la informalidad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micro y Pequeñas Empresas Formalización de las MYPES Medición de la Informalidad Informalidad en el Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En esta tesis tenemos como objetivo el análisis de la informalidad laboral y tributaria de las Mypes ubicadas en la provincia de Lambayeque. La informalidad tributaria se establece con aquellos negocios sin RUC, sin permisos municipales, ni certificados de defensa civil. Mientras que la informalidad laboral se basa en la inexistencia de trabajadores en planilla. Para las estimaciones respectivas se emplea una muestra de 865 encuestas aplicadas en a zonas urbanas de la provincia de Lambayeque, las variables de la encuesta fueron las características del negocio, sus percepciones en torno a la formalidad sus beneficios y las limitantes de que perciben los negocios en torno a ello. Se aplicó un modelo Logit binominal donde la variable dependiente era la informalidad y las independientes eran características del negocio. Los resultados obtenidos indican que la probabilidad de ser informal tributario va de 51-55% está influenciada por el número de trabajadores y los motivos para no formalizar; los sectores más afectados son comercio y servicios. Así mismo la probabilidad de ser informal laboral va de 92-96% y es determinado por el mercado al que se dirigen sus productos, las limitantes del negocio y los motivos para no formalizar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).