Efecto de 5 formas de fertilización química (NPK), en el rendimiento de caña de azúcar variedad H32-8560 en Lambayeque
Descripción del Articulo
El experimento se realizó en el Lote 3.7 de la estación experimental agraria Vista Florida, durante el periodo de mayo del 2017 a enero del 2019; con el objetivo de determinar la mejor forma de fertilización química NPK en caña de azúcar variedad H32-8560 basado en condiciones de la región Lambayequ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caña Fertizante Suelo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El experimento se realizó en el Lote 3.7 de la estación experimental agraria Vista Florida, durante el periodo de mayo del 2017 a enero del 2019; con el objetivo de determinar la mejor forma de fertilización química NPK en caña de azúcar variedad H32-8560 basado en condiciones de la región Lambayeque, se realizó el análisis de suelo para determinar la cantidad de NPK disponible y el fertilizante requerido. Mediante la fórmula de fertilización química: 400 Kg N - 100 Kg P - 500 Kg K / ha, se estableció la escalera de abonamiento siguiente: (T1)50% N, 100% P y K a los 45 días después de la siembra (superficial en banda) y el restante 50% N a los 90 días después de la siembra (superficial en banda); (T2)100% N, P y K (apertura de surco); (T3)50% N, 100% P y K, a los 45 días después de la siembra (a piquete) y el restante 50% N a los 90 días después de la siembra (a piquete); (T4)50% N, 100% P y K (apertura de surco) y el restante 50% N a los 90 días después de la siembra (a piquete); (T0)50% N a los 45 días después de la siembra. (superficial en banda) y el restante 50% N a los 90 días después de la siembra (superficial en banda). Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar, y con el análisis estadístico de la Prueba de Duncan al 5%. La mejor forma de fertilización bajo estas condiciones fue el tratamiento que se aplicó 50% N, 100 % P y K (apertura de surco) y el nitrógeno restante a los 90 días después de la siembra, y según las condiciones de conducción del experimento, se obtuvo un rendimiento promedio de caña de 240.15 toneladas de caña por hectárea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).