Aplicación de un programa de cuentos infantiles para desarrollar la comprensión lectora en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 10234, del distrito y provincia de Cutervo, región Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico se realizó en la I.E.I. N° 10234 Distrito y Provincia de Cutervo Región Cajamarca. El propósito fue atender el componente formativo y didáctico de los niños del nivel inicial, desarrollando 10 sesiones de aprendizaje basadas en una propuesta didáctica con aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Burga, Weisser
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Componente formativo
Aprendizaje
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico se realizó en la I.E.I. N° 10234 Distrito y Provincia de Cutervo Región Cajamarca. El propósito fue atender el componente formativo y didáctico de los niños del nivel inicial, desarrollando 10 sesiones de aprendizaje basadas en una propuesta didáctica con aplicación de cuentos infantiles. Esta propuesta estuvo dirigida específicamente a 18 niños y niñas del aula de 5 años del nivel inicial, que formaron la muestra en la experiencia, para lograr posteriormente los resultados de la investigación en la comprensión lectora en los niveles literal e inferencial Referente a los resultados de esta investigación se puede apreciar que los 18 niños y niñas que participaron de la evaluación de entrada antes de la aplicación de nuestra propuesta y de la evaluación de salida posterior a la aplicación de las diversas sesiones. Al realizar la comparación del proceso de estas evaluaciones se concluye una mejora del 73% en comprensión lectora nivel literal, una mejora del 83% en nivel lectora nivel inferencial y un 81% de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).