Influencia de la funcionalidad familiar en el control del paciente diabetico tipo 2 en el servicio de medicina interna del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Periodo Enero – Marzo 2018.
Descripción del Articulo
Problema: ¿Cómo influye la funcionalidad familiar en el control del paciente diabético tipo 2, en el servicio de Medicina interna del Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo”, en el primer trimestre 2018? Objetivo: Determinar la influencia de la funcionalidad familiar en el control del paciente diabético...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3678 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paciente diabético Funcionalidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Problema: ¿Cómo influye la funcionalidad familiar en el control del paciente diabético tipo 2, en el servicio de Medicina interna del Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo”, en el primer trimestre 2018? Objetivo: Determinar la influencia de la funcionalidad familiar en el control del paciente diabético tipo 2, en el servicio de Medicina interna del Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo” en el primer trimestre 2018. Hipótesis: La funcionalidad familiar influye directamente en el control del paciente diabético tipo 2, en el servicio de Medicina interna del Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo”, en el primer trimestre 2018. Material y Metodos: Tipo de investigación: Estudio descriptivo, transversal. Fueron 200 participantes. La validación del cuestionario fue por juicio de expertos. Materiales de laboratorio o de campo: Se aplicara el Test del APGAR familiar de Smilkstein y se aplicara un cuestionario validado para valorar el grado de conocimientos que tienen los pacientes acerca de la enfermedad. Aspectos éticos del estudio: Como todo paciente tiene derecho a la confidencialidad, este trabajo no quedo exento de ello, por eso se le alcanzara una hoja de consentimiento informado (ver ANEXO N° 01) a cada paciente para su lectura y aprobación del mismo. Análisis estadístico de los datos: Para el procesamiento de la información se utilizara una base de datos construida mediante el software estadístico SPSS versión 15.0. Los módulos de análisis estadístico bivariante y multivariante se realizaran guardando las condiciones de aplicación exigidas para cada prueba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).