Programa Pedagógico Basado en Entorno Virtual de Aprendizaje para Mejorar las Capacidades de Comprensión de Información y Experimentación de los Estudiantes de Especialidad de Asistencia en Cocina del Cetpro Industrial y Artesanal Modelo 1 de Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

a Educación Técnico-Productiva tiene como finalidad la adquisición y desarrollo de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible, competitivo y humano, así como a la promoción de la cultura innovadora que responda a la demanda del sector productivo y a los avance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones Farro, Carmen Regina, Sernaqué Siva, Luis orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa pedagógico virtual
Aprendizaje virtual
Tecnología educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:a Educación Técnico-Productiva tiene como finalidad la adquisición y desarrollo de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible, competitivo y humano, así como a la promoción de la cultura innovadora que responda a la demanda del sector productivo y a los avances de la tecnología, del desarrollo local, regional y nacional, así como a las necesidades educativas de los estudiantes en sus respectivos entornos. En el “CETPRO INDUSTRIAL Y ARTESANAL MODELO 1” se ha observado que los estudiantes de la especialidad de asistencia en cocina tienen dificultades para lograr desarrollar con eficacia las capacidades de comprensión de información y experimentación de dicha área. El objetivo de la Propuesta del Programa Pedagógico basado en EVA es que los estudiantes puedan mejorar las capacidades de Comprensión de Información y experimentación en los estudiantes. El estudiante de Gastronomía debe conocer y aplicar técnicas culinarias locales, regionales, nacionales e internacionales mediante el uso de recursos que el mundo tecnológico pone a su alcance hoy a fin de resolver el siguiente problema. Los cambios acelerados que suceden en el mundo actual, exigen que a ese mismo ritmo mejoren los conocimientos para responder a la altura de las exigencias de la sociedad globalizada, sobre todo que, con un programa de entorno virtual podemos aprovechar óptimamente el tiempo con actividades extracurriculares a la vez que impulsamos en los estudiantes el interés por buscar información, de forma analítica y crítica para mejorar su formación educativa. Por lo tanto, la presente investigación propone la creación de un programa de EVA mediante el cual el estudiante desarrolle sus propias capacidades y se apoya de la teoría del construccionismo de Seymour Papert y la teoría del conectivismo de George Siemens.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).