Estado nutricional de los preescolares beneficiarios de Qaliwarma de la Institución Educativa Incial N° 013 - Ciudad Etén. 2013
Descripción del Articulo
La desnutrición es un problema de salud pública sobre todo en países en desarrollo donde la pobreza y desempleo ocupan índices alarmantes asociado a factores que influyen relevantemente en la población infantil, incrementando su riesgo de muerte, inhibiendo su desarrollo cognitivo y afectando su sal...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado Nutricional Preescolares Beneficiarios Qaliwarma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La desnutrición es un problema de salud pública sobre todo en países en desarrollo donde la pobreza y desempleo ocupan índices alarmantes asociado a factores que influyen relevantemente en la población infantil, incrementando su riesgo de muerte, inhibiendo su desarrollo cognitivo y afectando su salud. Frente a la situación problemática, el estudio tuvo como objetivo determinar el estado nutricional de los preescolares beneficiarios de Qali Warma de la Institución Educativa Inicial N° 013 de Ciudad Eten, la investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal, se cuantificó las variables para determinar relaciones causales entre los diversos componentes del estado nutricional mediante la estadística, la muestra la integró 152 preescolares que asisten a la Institución Educativa, se aplicó como instrumento ficha nutricional y como técnica la observación; los datos fueron obtenidos a través de la técnica estadística frecuencia simple, concluyendo que el 41.4% de los preescolares presentaron desnutrición crónica y el 40.8% tiene estado nutricional eutrófico, siendo los preescolares de 4 años quienes poseen mayor porcentaje de desnutrición (49.09%) y según la dimensión antropométrica T/E el 42.8% posee un retardo del crecimiento leve. Por lo expuesto se sugiere a la Dirección Regional de Salud monitorizar los Programas de Asistencia Alimentaria y a las autoridades respectivas de Ciudad Eten, conocer esta problemática, para que mediante su gestión y eh coordinación con el Centro de Salud, sugieran actividades que beneficien a este grupo etáreo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).