Cultivo de Spirulina platensis en diferentes niveles de pH y rendimiento de proteínas
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo cultivar Spirulina platensis y determinar el pH que favorecerá un mejor crecimiento poblacional y rendimiento de proteínas bajo condiciones de laboratorio; para lo cual se aplicó el diseño experimental clásico con un control y dos tratami...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo Spirulina plntensis Crecimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo cultivar Spirulina platensis y determinar el pH que favorecerá un mejor crecimiento poblacional y rendimiento de proteínas bajo condiciones de laboratorio; para lo cual se aplicó el diseño experimental clásico con un control y dos tratamientos experimentales con tres repeticiones cada uno. El cultivo se realizó durante catorce días en el laboratorio de Ficología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Pedro Ruíz Gallo – Lambayeque, en el que se acondicionaron tres frascos de vidrio de un litro de capacidad. El control de crecimiento poblacional, se hizo diariamente tomando una alícuota de 1 ml de cada tratamiento, haciendo el recuento de las algas con la cámara de Malassez y para determinar el efecto de los tratamientos a diferentes niveles de pH sobre el crecimiento poblacional; se hizo el Análisis de Varianza y Prueba de Tukey. También se determinó la calidad nutricional, mediante la determinación de proteínas y se comprobó que Spirulina platensis fue capaz de crecer en los dos niveles de pH probados, pero el mejor crecimiento poblacional y producción de S. platensis se vio influenciado favorablemente en el tratamiento experimental con pH= 9; el cual obtuvo la mejor tasa de crecimiento a diferencia del tratamiento que estuvo con pH = 10. Los niveles de proteínas fueron mayores en el tratamiento a un nivel de pH =9, alcanzando un 60.72%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).