Las iniciativas que promueven la participación de estudiantes de primaria del distrito de Pátapo y el fomento de la igualdad de derechos e inclusión social

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva tiene por objetivo determinar de qué manera las iniciativas que promueven la participación de parte de las y los niños 5to y 6to de primaria del distrito de Pátapo fomenta la igualdad de derechos e inclusión social. La ejecución del proyecto tomó en cuenta dos i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vallejos Benites, Lucy Eliana, Lisboa Torres, Miluska Anylú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión Social
modelos de comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación descriptiva tiene por objetivo determinar de qué manera las iniciativas que promueven la participación de parte de las y los niños 5to y 6to de primaria del distrito de Pátapo fomenta la igualdad de derechos e inclusión social. La ejecución del proyecto tomó en cuenta dos instrumentos de investigación: encuesta y entrevista, la cuales se desarrollaron en tiempos diferentes. Al ser procesados y discutidos los resultados obtenidos de la aplicación de los dos instrumentos mencionados; permitió notar que las iniciativas que promueven la participación deberían construirse de forma democrática y pluralista, respetuosa de los derechos de la niñez considerando al material humano como motor para el establecimiento de metas. Para ello, el proceso de comunicación debe configurar los espacios de encuentro que surgen a partir de consensos que producen opiniones, acuerdos, decisiones políticas entre los participantes. Además, que las iniciativas de participación se promueven a través de un clima cultural adecuado que recree y que atraiga la creatividad en sus involucrados. El rol de comunicadores es desarrollar capacidades para sensibilizar e informar a los actores sociales, de esa manera, desatar procesos participativos y educativos donde ellos/as se apropien de la iniciativa y la hagan suya. Y que a través de las estrategias de comunicación se permite que los niños y actores sociales se apropien del proyecto y tengan la libertad para expresar su punto de vista, sus inquietudes, sus visiones y problemas. Además, las estrategias comunicativas tienden a movilizar a la población para ser auténticos productores de las actividades en donde cada uno se responsabiliza por su trabajo y todos complementan su desarrollo. El proceso de participación de los niños implica que ellos reflexionen sobre la realidad de sus derechos y tengan la confianza para expresarlos, logrando así la movilización y colectivización de sus derechos. Consideran también que Los niños y niñas sienten autonomía emocional cuando se aplican estrategias comunicativas basadas en libertad y no en adultocentrismo. A la vez, Los comunicadores son mediadores que, de forma creativa, utilizan estrategias de comunicación. Es decir una estrategia puede relacionarse con la capacidad movilizadora que tiene la comunicación para incitar a la acción desde diversas áreas y perspectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).