Programa complementación académica docente estrategias metodológicas para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 008 – Chontali – 2018
Descripción del Articulo
La investigación se enmarca en el enfoque socio crítico investigación acción educativa, cuyo proceso desarrolla el conocimiento crítico de la realidad del contexto de la práctica docente. El problema se vincula en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas, cuyo objetivo se orientó a me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Comunicativas Comunicación verbal Creatividad expresiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación se enmarca en el enfoque socio crítico investigación acción educativa, cuyo proceso desarrolla el conocimiento crítico de la realidad del contexto de la práctica docente. El problema se vincula en el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas, cuyo objetivo se orientó a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias metodológicas. Determinándose una metodología a través de estrategias como: “yo soy”, “comunicación telefónica”, “saludos y presentaciones”, en actividades relacionadas a las necesidades e intereses de los niños y niñas sin descuidar el contexto socio cultural de su realidad educativa. Lo mismo que la utilización de materiales basados en el juego. Se obtuvo mejorar la capacidad de expresión oral y participación espontanea de los niños, que además incrementaron su vocabulario y disiparon sus temores al hablar y desarrollaron su creatividad expresiva. Se concluye que las estrategias aplicadas constituyeron fortalezas para el desarrollo de la espontaneidad y la creatividad. La contextualización curricular con incidencia en el juego reorientó las acciones en el aula convirtiéndoles en interlocutores activos y los materiales didácticos constituyeron puntos de apoyo para el aprendizaje, ayudándoles a pensar, imaginar y crear. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).