Tratamiento de aguas residuales por el Método de Electrocoagulación de Sistema PTAR de la laguna de estabilización San José Lambayeque
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo evaluar el mecanismo de reacción de los efluentes con tratamientos más efectivos como es el método de electrocoagulación sobre la calidad de las aguas residuales del Sistema PTAR en el Distrito de San José, Lambayeque; monitorear en el tiempo los parámetros físico-químic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocoagulación Aguas residuales Demanda química de oxígeno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo evaluar el mecanismo de reacción de los efluentes con tratamientos más efectivos como es el método de electrocoagulación sobre la calidad de las aguas residuales del Sistema PTAR en el Distrito de San José, Lambayeque; monitorear en el tiempo los parámetros físico-químicos y microbiológicos de las aguas residuales en los laboratorios EPSEL, Chiclayo, tratadas con electrólisis química, con el fin de monitorear algunos de los cambios fisicoquímicos, que ocurrirán en PTAR Aguas Residuales, luego de la aplicación del efecto, la relación entre los parámetros evaluados y estos con la calidad del agua. Entre los parámetros analizados tenemos: Temperatura, pH, Turbidez, Conductividad, Sólidos Sedimentables, Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Aceites y Grasas, Coliformes Termotolerantes. De acuerdo con la comparación en los resultados obtenidos antes y después del tratamiento, se observó la reducción eficiente de las partículas en suspensión presentes en las Aguas Residuales (materia orgánica), la claridad del efluente, la reducción de olores desagradables. Se pudo observar los cambios ocurridos en el transcurso de dicho proceso de tratamiento sobre los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de las aguas residuales. Conclusión, deducimos que la adición de microorganismos en las aguas residuales del Sistema PTAR de las lagunas de estabilización de San José aumenta el pH (9.16), turbidez (2.10 NTU), demanda química de oxígeno (121.35mg / l), conductividad (1033uS / cm). ), demanda bioquímica de oxígeno (80,9 mg / l), coliformes termotolerantes (0NMP), 30 días después de su aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).