El Incremento de la pena impuesta por conducción en estado de ebriedad para reducir el índice de accidentes de tránsito.

Descripción del Articulo

Me motivo estudiar el tema porque el delito de conducción en estado de ebriedad alcanza actualmente los más altos índices de accidentes de tránsito en nuestra ciudad, siendo una de las principales causas de mortalidad, desencadenando un grave problema social. La repercusión social respecto a la inci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Flores, Suleydi Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de Tránsito
Incremento de la Pena
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Me motivo estudiar el tema porque el delito de conducción en estado de ebriedad alcanza actualmente los más altos índices de accidentes de tránsito en nuestra ciudad, siendo una de las principales causas de mortalidad, desencadenando un grave problema social. La repercusión social respecto a la incidencia de este delito va en aumento, lo que expresa la conducta negativa de los conductores frente a la observancia de la norma. El problema doctrinario y la afectación legislativa radica en que este delito no exige por un lado un “resultado” es decir: lesiones, muerte o daños; y, de otro, pues el tipo no exige la puesta en peligro efectiva de bien jurídico alguno. Lo que se propone la presente investigación es establecer la justificación jurídico doctrinaria que permita incrementar las penas que corresponden al delito de conducción en estado de ebriedad con el fin de paliar el incremento de los accidentes de tránsito, bajo la necesaria verificación proteccionista de las garantías constitucionales. Palabras Clave: Conducción en estado de ebriedad, accidentes de tránsito, incremento de penas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).