Aplicación de la energía solar transformada en energía eléctrica en el tratamiento de la biocorrosión por bacterias sulfooxidantes y ferroxidantes en acero de bajo carbono sumergido en agua

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se transformó la energía solar en energía eléctrica y se estudió la influencia de la intensidad de corriente eléctrica en el índice de morbilidad de bacterias sulfoxidantes y ferroxidantes en el potencial de protección y del Acero ASTM A-36 recubierto catódic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mogollon Torres, Daniel Alberto, De La Oliva Diaz, Victor Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Energía eléctrica
Métodos gravimétricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se transformó la energía solar en energía eléctrica y se estudió la influencia de la intensidad de corriente eléctrica en el índice de morbilidad de bacterias sulfoxidantes y ferroxidantes en el potencial de protección y del Acero ASTM A-36 recubierto catódicamente con corriente continua, sumergido en agua dulce. En la recolección de datos se sumergieron en agua dulce, protegiendo catódicamente con corriente continua, muestras de Acero ASTM A-36, de 120 x 50 x 1,27 milímetros, por un periodo de tiempo de 120 horas. La determinación del índice de morbilidad de bacterias y la velocidad de corrosión se realizó por métodos gravimétricos (pérdida de peso). Al observar los datos finales, se determinó que el Acero ASTM A-36, sumergido en agua dulce, requiere para su protección efectiva contra la biocorrosión de una intensidad de corriente eléctrica debe fluctuar entre 0.5 a 1.5 mA/m2, con lo cual se logró evaluar que la cantidad de corriente eléctrica emitida a las placas de acero ASTM A-36 más idónea para la eliminación de bacterias corrosivas fue de 0.5 mA/ m2 Lo propuesto confirma que la protección catódica con corriente aplicada, es fundamental, pues nos permite llevar la estructura a sistemas termodinámicas de inmunidad y utilizando la energía solar transformada en corriente eléctrica ayudamos al medio ambiente. Sin embargo, no se debe aplicar demasiada corriente eléctrica por los peligros de daño por hidrógeno que genera una sobreprotección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).