El cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Estudio comparado en dos centros de salud de Chiclayo, 2014

Descripción del Articulo

La Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones constituye para el MINSA uno de los pilares del área preventivo en la protección de la salud de niños, sin embargo en muchos de los centros de salud se observa limitaciones en cuanto a RRHH. de enfermería, material logístico, infraestructura, esta problemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Idrogo Díaz, Margarita Carolina, Mera Sifuentes, Zilka Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/38
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de la Salud
Inmunizaciones Sanitarias
Cuidado Infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UPRG_75551f8d71f69afae7a5a115a19c1ce9
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/38
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Aranda Moreno, LucíaIdrogo Díaz, Margarita CarolinaMera Sifuentes, Zilka Mercedes2016-10-11T12:32:41Z2016-10-11T12:32:41Z2014BC-TES-3656https://hdl.handle.net/20.500.12893/38La Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones constituye para el MINSA uno de los pilares del área preventivo en la protección de la salud de niños, sin embargo en muchos de los centros de salud se observa limitaciones en cuanto a RRHH. de enfermería, material logístico, infraestructura, esta problemática motivó a investigar: ¿cómo es el cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria nacional de inmunizaciones (ESNI) en dos centros de salud de Chiclayo, 2014? el objetivo fue comparar, analizar y comprender el cuidado enfermero a niños menores de 4 años asistentes a la ESNI en los centros de salud en estudio.Investigación de tipo cualitativa, con abordaje de estudio comparado, aplicó muestreo estructural, trabajándose con 4 enfermeras y 8 madres y/o cuidadores asistentes a dicha estrategia. la información se obtuvo por entrevista abierta a profundidad, observación participante y análisis documental, se hizo un análisis de contenido, lo que permitió develar el cuidado enfermero a través de las siguientes categorías: el saber del cuidado enfermero según paradigmas, el proceso enfermero en el cuidar en inmunizaciones y el ser del cuidado enfermero; las consideraciones finales fueron que en ambos centros de salud, el saber del cuidado, está enmarcado en dos paradigmas básicamente: integración y transformación; en la categoría el proceso enfermero en el cuidar, las actividades están orientadas al proceso enfermero, aunque no de manera completa ni siguiendo adecuadamente el orden de cada etapa; en el ser del cuidado, el personal de enfermería emplean algunas estrategias como la comunicación asertiva y la empatía, que humanizan el cuidado.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Prevención de la SaludInmunizaciones SanitariasCuidado Infantilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03El cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Estudio comparado en dos centros de salud de Chiclayo, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-3656.pdfapplication/pdf4329120http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/38/1/BC-TES-3656.pdf51579633980cd73f183913f3f5146a30MD51TEXTBC-TES-3656.pdf.txtBC-TES-3656.pdf.txtExtracted texttext/plain182412http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/38/2/BC-TES-3656.pdf.txt019d1e9acc1a7c6e814191eaed909694MD5220.500.12893/38oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/382021-08-01 12:34:17.962Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Estudio comparado en dos centros de salud de Chiclayo, 2014
title El cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Estudio comparado en dos centros de salud de Chiclayo, 2014
spellingShingle El cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Estudio comparado en dos centros de salud de Chiclayo, 2014
Idrogo Díaz, Margarita Carolina
Prevención de la Salud
Inmunizaciones Sanitarias
Cuidado Infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short El cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Estudio comparado en dos centros de salud de Chiclayo, 2014
title_full El cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Estudio comparado en dos centros de salud de Chiclayo, 2014
title_fullStr El cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Estudio comparado en dos centros de salud de Chiclayo, 2014
title_full_unstemmed El cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Estudio comparado en dos centros de salud de Chiclayo, 2014
title_sort El cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Estudio comparado en dos centros de salud de Chiclayo, 2014
author Idrogo Díaz, Margarita Carolina
author_facet Idrogo Díaz, Margarita Carolina
Mera Sifuentes, Zilka Mercedes
author_role author
author2 Mera Sifuentes, Zilka Mercedes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aranda Moreno, Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Idrogo Díaz, Margarita Carolina
Mera Sifuentes, Zilka Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevención de la Salud
Inmunizaciones Sanitarias
Cuidado Infantil
topic Prevención de la Salud
Inmunizaciones Sanitarias
Cuidado Infantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones constituye para el MINSA uno de los pilares del área preventivo en la protección de la salud de niños, sin embargo en muchos de los centros de salud se observa limitaciones en cuanto a RRHH. de enfermería, material logístico, infraestructura, esta problemática motivó a investigar: ¿cómo es el cuidado enfermero a niños menores de 4 años en la estrategia sanitaria nacional de inmunizaciones (ESNI) en dos centros de salud de Chiclayo, 2014? el objetivo fue comparar, analizar y comprender el cuidado enfermero a niños menores de 4 años asistentes a la ESNI en los centros de salud en estudio.Investigación de tipo cualitativa, con abordaje de estudio comparado, aplicó muestreo estructural, trabajándose con 4 enfermeras y 8 madres y/o cuidadores asistentes a dicha estrategia. la información se obtuvo por entrevista abierta a profundidad, observación participante y análisis documental, se hizo un análisis de contenido, lo que permitió develar el cuidado enfermero a través de las siguientes categorías: el saber del cuidado enfermero según paradigmas, el proceso enfermero en el cuidar en inmunizaciones y el ser del cuidado enfermero; las consideraciones finales fueron que en ambos centros de salud, el saber del cuidado, está enmarcado en dos paradigmas básicamente: integración y transformación; en la categoría el proceso enfermero en el cuidar, las actividades están orientadas al proceso enfermero, aunque no de manera completa ni siguiendo adecuadamente el orden de cada etapa; en el ser del cuidado, el personal de enfermería emplean algunas estrategias como la comunicación asertiva y la empatía, que humanizan el cuidado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3656
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/38
identifier_str_mv BC-TES-3656
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/38
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/38/1/BC-TES-3656.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/38/2/BC-TES-3656.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 51579633980cd73f183913f3f5146a30
019d1e9acc1a7c6e814191eaed909694
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893708324929536
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).