Diversidad de la Familia Solanaceae en dos áreas naturales protegidas del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo informa acerca de las especies de Solanáceas que están presentes en dos Áreas Naturales Protegidas del Perú: Bosque de Protección San Matías San Carlos y Santuario Nacional Pampa Hermosa con sus respectivas zonas de amortiguamiento. El género Solanum es el más representativo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solanaceae Comparación Bosque de Protección San Matías San Carlos Santuario Nacional Pampa Hermosa Perú Comparison Protect Forest San Matías San Carlos Pampa Hermosa National Sanctuary Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo informa acerca de las especies de Solanáceas que están presentes en dos Áreas Naturales Protegidas del Perú: Bosque de Protección San Matías San Carlos y Santuario Nacional Pampa Hermosa con sus respectivas zonas de amortiguamiento. El género Solanum es el más representativo con 30 especies en los dos ecosistemas, seguido de Cestrum con 7 especies. Ambos ecosistemas compartieron 4% de similitud. Se presenta una lista de las especies registradas con sus respectivas descripciones diagnósticas y fotografías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).