Estrategias utilizando software educativo interactivo para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de matemática en los niños de segundo grado de la institución educativa “nestor batanero” – san pablo, región cajamarca, 2012.

Descripción del Articulo

El objetivo de la enseñanza de las matemáticas no es sólo que los niños aprendan las tradicionales cuatro reglas aritméticas, las unidades de medida y unas nociones geométricas, sino su principal finalidad es que puedan resolver problemas y aplicar los conceptos y habilidades matemáticas para desenv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Chumacero, Vladimir Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Software Educativo Interactivo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_718f1d2eeb587d20e38b5977d6e7079d
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7271
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Ríos Rodríguez, MarthaTello Chumacero, Vladimir Alejandro2019-11-28T05:32:15Z2019-11-28T05:32:15Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7271El objetivo de la enseñanza de las matemáticas no es sólo que los niños aprendan las tradicionales cuatro reglas aritméticas, las unidades de medida y unas nociones geométricas, sino su principal finalidad es que puedan resolver problemas y aplicar los conceptos y habilidades matemáticas para desenvolverse en la vida cotidiana. Esto es importante en el caso de los niños con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas (DAM). El fracaso escolar en esta disciplina está muy extendido, más allá de lo que podrían representar las dificultades matemáticas específicas conocidas como DISCALCULIA. Para comprender la naturaleza de las dificultades es necesario conocer cuáles son los conceptos y habilidades matemáticas básicas, cómo se adquieren y qué procesos cognitivos subyacen a la ejecución matemática Tradicionalmente, la enseñanza de las matemáticas elementales abarca básicamente las habilidades de numeración, el cálculo aritmético y la resolución de problemas. También se consideran importantes la estimación, la adquisición de la medida y de algunas nociones geométricas En la Institución Educativa “Nestor Batanero”, se observa que en el proceso educativo de los estudiantes del segundo grado existen deficiencias y carencias relacionadas con la naturaleza y utilidad de los Software Educativos, además de la ausencia de materiales para la realización de la práctica educativa y optan por condicionar al estudiante a acumular contenidos, en vez de desarrollar habilidades necesarias para el aprendizaje de las matemáticas; lo que trae como consecuencia que los materiales no sean utilizados adecuadamente durante el desarrollo de sus actividades pedagógicas, dificultando el aprendizaje. Ante tal situación y en vista que los docentes no pueden adaptarse a las innovaciones pedagógicas, y continúan aplicando los modelos tradicionales en la enseñanza aprendizaje, se planteó como objetivo: Aplicar estrategias utilizando el Software Educativo Interactivo “Aprendiendo matemática con Pipo” para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de Matemática en los niños de segundo grado de la I.E. “Nestor Batanero”, San Pablo, región Cajamarca.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EstrategiasSoftware Educativo InteractivoRendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias utilizando software educativo interactivo para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de matemática en los niños de segundo grado de la institución educativa “nestor batanero” – san pablo, región cajamarca, 2012.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-1776 TELLO CHUMACERO.pdfBC-1776 TELLO CHUMACERO.pdfapplication/pdf984812http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7271/1/BC-1776%20TELLO%20CHUMACERO.pdff034c75b1c2a49a484f9a0b151eb4482MD51TEXTBC-1776 TELLO CHUMACERO.pdf.txtBC-1776 TELLO CHUMACERO.pdf.txtExtracted texttext/plain131124http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7271/2/BC-1776%20TELLO%20CHUMACERO.pdf.txt76e2313974d523a8ad74f7fb226a0289MD5220.500.12893/7271oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/72712021-08-03 06:21:00.518Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias utilizando software educativo interactivo para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de matemática en los niños de segundo grado de la institución educativa “nestor batanero” – san pablo, región cajamarca, 2012.
title Estrategias utilizando software educativo interactivo para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de matemática en los niños de segundo grado de la institución educativa “nestor batanero” – san pablo, región cajamarca, 2012.
spellingShingle Estrategias utilizando software educativo interactivo para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de matemática en los niños de segundo grado de la institución educativa “nestor batanero” – san pablo, región cajamarca, 2012.
Tello Chumacero, Vladimir Alejandro
Estrategias
Software Educativo Interactivo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias utilizando software educativo interactivo para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de matemática en los niños de segundo grado de la institución educativa “nestor batanero” – san pablo, región cajamarca, 2012.
title_full Estrategias utilizando software educativo interactivo para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de matemática en los niños de segundo grado de la institución educativa “nestor batanero” – san pablo, región cajamarca, 2012.
title_fullStr Estrategias utilizando software educativo interactivo para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de matemática en los niños de segundo grado de la institución educativa “nestor batanero” – san pablo, región cajamarca, 2012.
title_full_unstemmed Estrategias utilizando software educativo interactivo para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de matemática en los niños de segundo grado de la institución educativa “nestor batanero” – san pablo, región cajamarca, 2012.
title_sort Estrategias utilizando software educativo interactivo para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de matemática en los niños de segundo grado de la institución educativa “nestor batanero” – san pablo, región cajamarca, 2012.
author Tello Chumacero, Vladimir Alejandro
author_facet Tello Chumacero, Vladimir Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Rodríguez, Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Chumacero, Vladimir Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias
Software Educativo Interactivo
Rendimiento académico
topic Estrategias
Software Educativo Interactivo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El objetivo de la enseñanza de las matemáticas no es sólo que los niños aprendan las tradicionales cuatro reglas aritméticas, las unidades de medida y unas nociones geométricas, sino su principal finalidad es que puedan resolver problemas y aplicar los conceptos y habilidades matemáticas para desenvolverse en la vida cotidiana. Esto es importante en el caso de los niños con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas (DAM). El fracaso escolar en esta disciplina está muy extendido, más allá de lo que podrían representar las dificultades matemáticas específicas conocidas como DISCALCULIA. Para comprender la naturaleza de las dificultades es necesario conocer cuáles son los conceptos y habilidades matemáticas básicas, cómo se adquieren y qué procesos cognitivos subyacen a la ejecución matemática Tradicionalmente, la enseñanza de las matemáticas elementales abarca básicamente las habilidades de numeración, el cálculo aritmético y la resolución de problemas. También se consideran importantes la estimación, la adquisición de la medida y de algunas nociones geométricas En la Institución Educativa “Nestor Batanero”, se observa que en el proceso educativo de los estudiantes del segundo grado existen deficiencias y carencias relacionadas con la naturaleza y utilidad de los Software Educativos, además de la ausencia de materiales para la realización de la práctica educativa y optan por condicionar al estudiante a acumular contenidos, en vez de desarrollar habilidades necesarias para el aprendizaje de las matemáticas; lo que trae como consecuencia que los materiales no sean utilizados adecuadamente durante el desarrollo de sus actividades pedagógicas, dificultando el aprendizaje. Ante tal situación y en vista que los docentes no pueden adaptarse a las innovaciones pedagógicas, y continúan aplicando los modelos tradicionales en la enseñanza aprendizaje, se planteó como objetivo: Aplicar estrategias utilizando el Software Educativo Interactivo “Aprendiendo matemática con Pipo” para mejorar el rendimiento académico en las operaciones básicas del área de Matemática en los niños de segundo grado de la I.E. “Nestor Batanero”, San Pablo, región Cajamarca.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7271
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7271
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7271/1/BC-1776%20TELLO%20CHUMACERO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7271/2/BC-1776%20TELLO%20CHUMACERO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f034c75b1c2a49a484f9a0b151eb4482
76e2313974d523a8ad74f7fb226a0289
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893615712600064
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).