Uso de software educativo interactivo para la enseñanza y aprendizaje de la matemática en educación básica, región Pasco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado: USO DE SOFTWARE EDUCATIVO INTERACTIVO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA, REGIÓN PASCO, es una alternativa viable para mejorar el aprendizaje de la matemática en nuestro medio, para ello se ha considerado los siguient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1379 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software educativo interactivo enseñanza aprendizaje de la matemática educación básica Educación General |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado: USO DE SOFTWARE EDUCATIVO INTERACTIVO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN BÁSICA, REGIÓN PASCO, es una alternativa viable para mejorar el aprendizaje de la matemática en nuestro medio, para ello se ha considerado los siguientes objetivos de investigación: Determinar la influencia del uso del software educativo interactivo en la enseñanza y aprendizaje de la matemática para estudiantes de la educación básica en la región Pasco. Determinar la influencia del uso del software educativo interactivo (micro mundos pro) en la enseñanza y aprendizaje de la cantidad para estudiantes de la educación básica en la región. Determinar la influencia del uso del software educativo interactivo (micro mundos pro) en la enseñanza y aprendizaje de regularidad, equivalencia y cambio para estudiantes de la educación básica en la región. Determinar la influencia del uso del software educativo interactivo (micro mundos pro) en la enseñanza y aprendizaje de gestión de datos e incertidumbre para estudiantes de la educación básica en la región. Y Determinar la influencia del uso del software educativo interactivo (micro mundos pro) en la enseñanza y aprendizaje de forma, movimiento y localización para estudiantes de la educación básica en la región. Para el logro de los objetivos presentados se ha seguido una metodología científica, en base al diseño cuasi experimental con un grupo experimental, se han elaborado test con confiabilidad aceptable y validez fuerte, que fueron puestos en práctica en la muestra seleccionado y que nos permitió recabar información para presentarlos mediante la técnica de la frecuencia porcentual y que nos permitió llegar a las siguientes conclusiones: 1. Se determinó la influencia del uso del software educativo interactivo en la enseñanza y aprendizaje de la matemática para estudiantes de la educación básica en la región Pasco. 2. Se determinó la influencia del uso del software educativo interactivo (micro mundos pro) en la enseñanza y aprendizaje de la cantidad para estudiantes de la educación básica en la región. 3. Se determinó la influencia del uso del software educativo interactivo (micro mundos pro) en la enseñanza y aprendizaje de regularidad, equivalencia y cambio para estudiantes de la educación básica en la región. 4. Se determinó la influencia del uso del software educativo interactivo (micro mundos pro) en la enseñanza y aprendizaje de gestión de datos e incertidumbre para estudiantes de la educación básica en la región. Y Se determinó la influencia del uso del software educativo interactivo (micro mundos pro) en la enseñanza y aprendizaje de forma, movimiento y localización para estudiantes de la educación básica en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).