Diseño de estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa “Antonio De La Haza Rodríguez” del distrito de Paita – región Piura año 2011.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo Diseñar Estrategias Metodológicas basadas en la teoría de Álvarez, Carlos, en La Escuela para la Vida, señala que para satisfacer la necesidad de la preparación de los ciudadanos de una sociedad, la práctica indica que hace falta formarlos. De esto se deduce q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Benites, Pedro Eleno
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Metodológicas
Proceso Enseñanza Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_714adca43b75c938b3285fb163b34b41
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7227
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa “Antonio De La Haza Rodríguez” del distrito de Paita – región Piura año 2011.
title Diseño de estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa “Antonio De La Haza Rodríguez” del distrito de Paita – región Piura año 2011.
spellingShingle Diseño de estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa “Antonio De La Haza Rodríguez” del distrito de Paita – región Piura año 2011.
Barrientos Benites, Pedro Eleno
Estrategias Metodológicas
Proceso Enseñanza Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Diseño de estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa “Antonio De La Haza Rodríguez” del distrito de Paita – región Piura año 2011.
title_full Diseño de estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa “Antonio De La Haza Rodríguez” del distrito de Paita – región Piura año 2011.
title_fullStr Diseño de estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa “Antonio De La Haza Rodríguez” del distrito de Paita – región Piura año 2011.
title_full_unstemmed Diseño de estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa “Antonio De La Haza Rodríguez” del distrito de Paita – región Piura año 2011.
title_sort Diseño de estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa “Antonio De La Haza Rodríguez” del distrito de Paita – región Piura año 2011.
author Barrientos Benites, Pedro Eleno
author_facet Barrientos Benites, Pedro Eleno
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Bazán, Miguel Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Benites, Pedro Eleno
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias Metodológicas
Proceso Enseñanza Aprendizaje
topic Estrategias Metodológicas
Proceso Enseñanza Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo tiene como objetivo Diseñar Estrategias Metodológicas basadas en la teoría de Álvarez, Carlos, en La Escuela para la Vida, señala que para satisfacer la necesidad de la preparación de los ciudadanos de una sociedad, la práctica indica que hace falta formarlos. De esto se deduce que debe existir un proceso que tiene la función de formarlos. La función es una propiedad que manifiesta el proceso en su ejecución, en su comportamiento. La adquisición de conocimientos a través de llevarlos a la práctica laboral, socializándolos y permitiendo aprender en la realidad de trabajo, esto es parte del proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica Alternativa, el cual queremos imponer, como una constante de trabajo cotidiano, es decir aprender en lo que cada uno conoce en la realidad. Este problema surge con la necesidad de lograr un mejor aprendizaje, y como resultado tener un mejor rendimiento académico de los estudiantes, ocasionado por la aplicación inadecuada de estrategias metodológicas por parte del docente del área de matemática, en este sentido estamos proponiendo un programa de estrategias metodológicas diseñadas para el nivel de Educación Básica Alternativa permitiendo la participación activa de los estudiantes en el Proceso Enseñanza Aprendizaje. A través de una motivación permanente, trabajo en grupos afines en el desarrollo del trabajo en las diferentes empresas u oficios que ellos desempeñan en al distrito de Paita. De esta manera se vincula la teoría con la práctica. Estas estrategias servirán a los docentes para mejorar su metodología de enseñanza y los estudiantes optimicen su rendimiento académico, corroborando de este modo la hipótesis planteada. Si se diseña estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática, se mejoraría el rendimiento, puesto que la inteligencia lógica matemática se desarrolla en el sujeto por la interacción del sujeto con la realidad que lo rodea (laboral), estableciendo, operaciones, semejanzas, diferencias, comparaciones y cálculo. El aprendizaje de la matemática por parte de los estudiantes de la EBA tiene dinámicas y características peculiares que debemos tomar en cuenta, investigar y potenciar. Por ejemplo, los procedimientos de cálculo son distintos a los que provienen del contexto académico: se suma de izquierda a derecha (probablemente, un procedimiento vinculado al mayor valor relativo de una cifra que está a la izquierda de la otra, ya que ¡un error en las centenas es más grave que en las decenas a la hora de cancelar un pago o “dar vuelto”). Asimismo, existen capacidades, habilidades y destrezas que han desarrollado en diferente grado los estudiantes de esta modalidad, entre las cuales tenemos: el cálculo mental, la estimación, la comparación cuantitativa, procedimientos de localización, entre otras. De otro modo, ¿cómo se podría explicar que, incluso analfabetos desde la perspectiva formal, puedan dedicarse al comercio minorista o mayorista, desplazarse en la enmarañada selva o la difícil geografía de nuestra sierra y costa rural, y hacer con cierta eficacia la diversidad de labores familiares y productivas todos los días de su vida? Además, no olvidemos las particularidades que éstas toman en los múltiples escenarios culturales de nuestra sociedad. Que el cálculo mental sea la fortaleza de las personas sin escuela es comprensible no sólo en culturas predominantemente orales, como las andinas y las amazónicas, sino también en contextos de vida cotidiana de las personas con nula o poca experiencia escolar que viven en las grandes ciudades.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7227
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7227
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7227/3/Barrientos_Benites_Pedro_Eleno.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7227/2/BC-1685%20BARRIENTOS%20BENITES.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c61cc96704dc15ff59b8f0d74de16f5f
62fb0b4dba911579f4d5b250d7c61dec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893652316291072
spelling Ramos Bazán, Miguel HugoBarrientos Benites, Pedro Eleno2019-11-28T05:32:12Z2019-11-28T05:32:12Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7227El presente trabajo tiene como objetivo Diseñar Estrategias Metodológicas basadas en la teoría de Álvarez, Carlos, en La Escuela para la Vida, señala que para satisfacer la necesidad de la preparación de los ciudadanos de una sociedad, la práctica indica que hace falta formarlos. De esto se deduce que debe existir un proceso que tiene la función de formarlos. La función es una propiedad que manifiesta el proceso en su ejecución, en su comportamiento. La adquisición de conocimientos a través de llevarlos a la práctica laboral, socializándolos y permitiendo aprender en la realidad de trabajo, esto es parte del proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica Alternativa, el cual queremos imponer, como una constante de trabajo cotidiano, es decir aprender en lo que cada uno conoce en la realidad. Este problema surge con la necesidad de lograr un mejor aprendizaje, y como resultado tener un mejor rendimiento académico de los estudiantes, ocasionado por la aplicación inadecuada de estrategias metodológicas por parte del docente del área de matemática, en este sentido estamos proponiendo un programa de estrategias metodológicas diseñadas para el nivel de Educación Básica Alternativa permitiendo la participación activa de los estudiantes en el Proceso Enseñanza Aprendizaje. A través de una motivación permanente, trabajo en grupos afines en el desarrollo del trabajo en las diferentes empresas u oficios que ellos desempeñan en al distrito de Paita. De esta manera se vincula la teoría con la práctica. Estas estrategias servirán a los docentes para mejorar su metodología de enseñanza y los estudiantes optimicen su rendimiento académico, corroborando de este modo la hipótesis planteada. Si se diseña estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática, se mejoraría el rendimiento, puesto que la inteligencia lógica matemática se desarrolla en el sujeto por la interacción del sujeto con la realidad que lo rodea (laboral), estableciendo, operaciones, semejanzas, diferencias, comparaciones y cálculo. El aprendizaje de la matemática por parte de los estudiantes de la EBA tiene dinámicas y características peculiares que debemos tomar en cuenta, investigar y potenciar. Por ejemplo, los procedimientos de cálculo son distintos a los que provienen del contexto académico: se suma de izquierda a derecha (probablemente, un procedimiento vinculado al mayor valor relativo de una cifra que está a la izquierda de la otra, ya que ¡un error en las centenas es más grave que en las decenas a la hora de cancelar un pago o “dar vuelto”). Asimismo, existen capacidades, habilidades y destrezas que han desarrollado en diferente grado los estudiantes de esta modalidad, entre las cuales tenemos: el cálculo mental, la estimación, la comparación cuantitativa, procedimientos de localización, entre otras. De otro modo, ¿cómo se podría explicar que, incluso analfabetos desde la perspectiva formal, puedan dedicarse al comercio minorista o mayorista, desplazarse en la enmarañada selva o la difícil geografía de nuestra sierra y costa rural, y hacer con cierta eficacia la diversidad de labores familiares y productivas todos los días de su vida? Además, no olvidemos las particularidades que éstas toman en los múltiples escenarios culturales de nuestra sociedad. Que el cálculo mental sea la fortaleza de las personas sin escuela es comprensible no sólo en culturas predominantemente orales, como las andinas y las amazónicas, sino también en contextos de vida cotidiana de las personas con nula o poca experiencia escolar que viven en las grandes ciudades.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Estrategias MetodológicasProceso Enseñanza Aprendizajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Diseño de estrategias metodológicas, para superar las dificultades en el desarrollo de habilidades en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado del ciclo avanzado del Centro De Educación Básica Alternativa “Antonio De La Haza Rodríguez” del distrito de Paita – región Piura año 2011.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBarrientos_Benites_Pedro_Eleno.pdfBarrientos_Benites_Pedro_Eleno.pdfapplication/pdf3471009http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7227/3/Barrientos_Benites_Pedro_Eleno.pdfc61cc96704dc15ff59b8f0d74de16f5fMD53TEXTBC-1685 BARRIENTOS BENITES.pdf.txtBC-1685 BARRIENTOS BENITES.pdf.txtExtracted texttext/plain215186http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7227/2/BC-1685%20BARRIENTOS%20BENITES.pdf.txt62fb0b4dba911579f4d5b250d7c61decMD5220.500.12893/7227oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/72272021-12-02 10:27:33.771Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).