Vivencias de enfermeras ante la muerte de la persona críticamente enferma, hospital apoyo Chepén – 2018.

Descripción del Articulo

El estudio pretende conocer las vivencias experimentadas por las enfermeras frente a la muerte del paciente críticamente enfermo. La investigación es de tipo cualitativa, se realizó en enfermeras del Hospital Apoyo Chepén – Provincia de Chepén, con la finalidad de comprender las vivencias de las enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Pairazamán, Yuliana Elizabeth, Núñez Vilca, Jenny Roxana
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte del paciente
Cuidado enfermero
Cuidado humanizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio pretende conocer las vivencias experimentadas por las enfermeras frente a la muerte del paciente críticamente enfermo. La investigación es de tipo cualitativa, se realizó en enfermeras del Hospital Apoyo Chepén – Provincia de Chepén, con la finalidad de comprender las vivencias de las enfermeras ante la muerte de la persona críticamente enferma. La población estuvo conformada por las 40 enfermeras que laboran en el Hospital de Apoyo Chepén, para delimitar la muestra se empleó la técnica de “Saturación”, y estuvo conformada por 10 enfermeras, a quienes se aplicó la entrevista, siendo los discursos procesados mediante el análisis temático de los cuales se obtuvo tres categorías: Experiencias de las enfermeras según las etapas de vida de la persona cuidada, Experimentando sentimientos de la enfermera en el cuidado de la persona en el proceso de morir y Brindando cuidado al paciente crítico. Se encontró que la vivencia principal se aboca a brindar un cuidado humanizado y de calidad a la persona y familia, surgiendo en este proceso sentimientos como dolor, pena, tristeza, impotencia, angustia; los cuales se intensifican según la etapa de vida del individuo y si se trata de un padecimiento agudo o crónico. Este proceso de duelo que vive la enfermera en cada una de estas experiencias, a medida que pasa el tiempo se vuelve rutinario y en algunos casos se torna normal, no afectándole, aceptando a la muerte como un proceso natural en la vida del ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).