Nivel de conocimientos y prácticas sobre Estimulación Temprana en madres de niños menores de 1 año que acuden al consultorio de Crecimiento y Desarrollo del C.S. San Sebastián, Piura 2016

Descripción del Articulo

En el Perú existen muchos niños que no reciben oportunamente una estimulación temprana adecuada en su hogar, lo que puede limitar su desarrollo al no contar con estímulos necesarios que les ayuden a alcanzar todas sus potencialidades. La presente investigación Nivel de conocimientos y prácticas sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamba Abad, Mirla Deysy
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primera infancia
Desarrollo psicomotor
Vínculo afectivo madre-niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el Perú existen muchos niños que no reciben oportunamente una estimulación temprana adecuada en su hogar, lo que puede limitar su desarrollo al no contar con estímulos necesarios que les ayuden a alcanzar todas sus potencialidades. La presente investigación Nivel de conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año, que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo en el C.S San Sebastián –Piura, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana de las madres de niños menores de 1 año que acuden al consultorio de Crecimiento y Desarrollo del C.S. San Sebastián, Piura 2016. Esta investigación es de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo transversal; la muestra estuvo constituida por 50 madres, los datos se obtuvieron a través de un cuestionario que permitió medir conocimientos y para medir practicas se utilizó un test de likert. En cada momento de la investigación se tuvo en cuenta los principios éticos de Belmont y de rigor científico de Pólit, hallando los siguientes resultados, en relación al conocimiento de las madres sobre estimulación temprana 58% presentaron conocimientos bajos, 26% conocimientos medios, y solo el 16% presentaron conocimientos altos, en relación a las practicas se halló que el 76% de madres tiene regulares prácticas de estimulación temprana, el 18% tiene malas prácticas y buenas prácticas solo el 6% , las prácticas de las madres por áreas de desarrollo se encontró que el área motora 58% es la que presenta el mayor nivel de malas prácticas, el área social 52% de practica regular, y buenas prácticas el área de coordinación 76% .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).