Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado: Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción cuantificadores, se desarrolló en la Institución Educativa Inicial Nº 17048 DEL caserío San José distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, Región Amazonas, del aula de 4 años d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belda Neciosup, Helga Giovanna, Seclen Calle, Ana Ysabel
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las Matemáticas
Competencias Comunicativas
Actividades lúdicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_7090a72567c9744d16069dec32d49fa3
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3531
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.
title Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.
spellingShingle Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.
Belda Neciosup, Helga Giovanna
Didáctica de las Matemáticas
Competencias Comunicativas
Actividades lúdicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.
title_full Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.
title_fullStr Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.
title_full_unstemmed Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.
title_sort Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.
author Belda Neciosup, Helga Giovanna
author_facet Belda Neciosup, Helga Giovanna
Seclen Calle, Ana Ysabel
author_role author
author2 Seclen Calle, Ana Ysabel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Aguinaga, Mercy Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Belda Neciosup, Helga Giovanna
Seclen Calle, Ana Ysabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Didáctica de las Matemáticas
Competencias Comunicativas
Actividades lúdicas
topic Didáctica de las Matemáticas
Competencias Comunicativas
Actividades lúdicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo académico titulado: Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción cuantificadores, se desarrolló en la Institución Educativa Inicial Nº 17048 DEL caserío San José distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, Región Amazonas, del aula de 4 años de edad, se hizo las coordinaciones con la directora para aplicar un programa de intervención denominado “Programa de actividades lúdicas en el desarrollo de la noción de cuantificadores, para realizar el diagnóstico se aplicó una evaluación de entrada con indicadores, información que fue de gran utilidad para la identificación de necesidades de la noción cuantificadores, donde se observa que los niños carecen de dificultades como al ejecutar las actividades de cuantificadores comparativos no lo realizar con precisión, los términos de cuantificadores muchos de los niños lo desconocen por ser pocos usuales en su vida cotidiana, al representar cuantificadores de muchos, pocos, uno – ninguno, todos- algunos, se equivocan con facilidad, al realizar las actividades con material concreto los niños se confunden los términos todos algunos no llegando a realizarlo correctamente. El programa de actividades lúdicas tiene como marco curricular los fundamentos y principios pedagógicos que sustentan el desarrollo del pensamiento crítico de los niños y niñas de Educación inicial establecidos en el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, Rutas de aprendizaje, Ministerio de Educación metodológicamente las estrategias siguen los lineamientos del área de matemática establecidos en el mismo DCN para el II ciclo de Educación Inicial. El presente programa se encuentra situado en el área de matemática específicamente en la competencia de actúa y piensa matemáticamente en cantidad de acuerdo a las rutas de aprendizaje, cuya finalidad es formar niños que implica resolver problemas relacionados con cantidades que se pueden contar y medir para desarrollar progresivamente el sentido numérico y de magnitud, la construcción del significado de las operaciones, así como la aplicación de diversas estrategias de cálculo y estimación. Toda esta comprensión se logra a través del despliegue y la interrelación de las capacidades de matematizar, comunicar y representar ideas matemáticas, elaborar y usar estrategias para resolver problemas o al razonar y argumentar a través de conclusiones y respuestas. Preparamos a estudiantes que logren un pensamiento crítico, que comprendan el significado de las operaciones con cantidad, que conozcan patrones numéricos, que comprendan las relaciones y operaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2019-02-12T20:36:46Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2019-02-12T20:36:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/3531
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/3531
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3531/5/BC-2360%20BELDA%20NECIOSUP-SECLEN%20CALLE.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3531/7/Belda_Neciosup_Helga_Giovanna_y_Seclen_Calle_Ana_Ysabel.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3531/6/Belda_Neciosup_Helga_Giovanna_y_Seclen_Calle_Ana_Ysabel.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3531/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cd70221b65ce94da0d465f800579f612
6367920d015608a5bd69bb00b259bb0e
1e5e1f9638f4e65642c6e8da2d1eebc3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893679425126400
spelling Paredes Aguinaga, Mercy CarmenBelda Neciosup, Helga GiovannaSeclen Calle, Ana Ysabel2019-02-12T20:36:46Z2019-02-12T20:36:46Z2019-02-12https://hdl.handle.net/20.500.12893/3531El presente trabajo académico titulado: Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción cuantificadores, se desarrolló en la Institución Educativa Inicial Nº 17048 DEL caserío San José distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, Región Amazonas, del aula de 4 años de edad, se hizo las coordinaciones con la directora para aplicar un programa de intervención denominado “Programa de actividades lúdicas en el desarrollo de la noción de cuantificadores, para realizar el diagnóstico se aplicó una evaluación de entrada con indicadores, información que fue de gran utilidad para la identificación de necesidades de la noción cuantificadores, donde se observa que los niños carecen de dificultades como al ejecutar las actividades de cuantificadores comparativos no lo realizar con precisión, los términos de cuantificadores muchos de los niños lo desconocen por ser pocos usuales en su vida cotidiana, al representar cuantificadores de muchos, pocos, uno – ninguno, todos- algunos, se equivocan con facilidad, al realizar las actividades con material concreto los niños se confunden los términos todos algunos no llegando a realizarlo correctamente. El programa de actividades lúdicas tiene como marco curricular los fundamentos y principios pedagógicos que sustentan el desarrollo del pensamiento crítico de los niños y niñas de Educación inicial establecidos en el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, Rutas de aprendizaje, Ministerio de Educación metodológicamente las estrategias siguen los lineamientos del área de matemática establecidos en el mismo DCN para el II ciclo de Educación Inicial. El presente programa se encuentra situado en el área de matemática específicamente en la competencia de actúa y piensa matemáticamente en cantidad de acuerdo a las rutas de aprendizaje, cuya finalidad es formar niños que implica resolver problemas relacionados con cantidades que se pueden contar y medir para desarrollar progresivamente el sentido numérico y de magnitud, la construcción del significado de las operaciones, así como la aplicación de diversas estrategias de cálculo y estimación. Toda esta comprensión se logra a través del despliegue y la interrelación de las capacidades de matematizar, comunicar y representar ideas matemáticas, elaborar y usar estrategias para resolver problemas o al razonar y argumentar a través de conclusiones y respuestas. Preparamos a estudiantes que logren un pensamiento crítico, que comprendan el significado de las operaciones con cantidad, que conozcan patrones numéricos, que comprendan las relaciones y operaciones.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Didáctica de las MatemáticasCompetencias ComunicativasActividades lúdicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación de un programa de actividades lúdicas para desarrollar la noción de cuantificadores en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 17048 caserio San José, Distrito y Provincia Utcubamba, Region Amazonas.info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad en Didáctica de la Educación InicialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónDidáctica de la Educación Inicialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadTEXTBC-2360 BELDA NECIOSUP-SECLEN CALLE.pdf.txtBC-2360 BELDA NECIOSUP-SECLEN CALLE.pdf.txtExtracted texttext/plain119553http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3531/5/BC-2360%20BELDA%20NECIOSUP-SECLEN%20CALLE.pdf.txtcd70221b65ce94da0d465f800579f612MD55Belda_Neciosup_Helga_Giovanna_y_Seclen_Calle_Ana_Ysabel.pdf.txtBelda_Neciosup_Helga_Giovanna_y_Seclen_Calle_Ana_Ysabel.pdf.txtExtracted texttext/plain112281http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3531/7/Belda_Neciosup_Helga_Giovanna_y_Seclen_Calle_Ana_Ysabel.pdf.txt6367920d015608a5bd69bb00b259bb0eMD57ORIGINALBelda_Neciosup_Helga_Giovanna_y_Seclen_Calle_Ana_Ysabel.pdfBelda_Neciosup_Helga_Giovanna_y_Seclen_Calle_Ana_Ysabel.pdfapplication/pdf2409206http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3531/6/Belda_Neciosup_Helga_Giovanna_y_Seclen_Calle_Ana_Ysabel.pdf1e5e1f9638f4e65642c6e8da2d1eebc3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3531/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12893/3531oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/35312021-08-01 10:28:22.629Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).