Evaluación de Acciones Afirmativas como medidas que efectivizan la aplicación de la Ley de igualdad de oportunidades en la Región Lambayeque.

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Evaluación de acciones afirmativas como medidas que efectivizan la aplicación de la Ley de Igualdad de Oportunidades en la Región Lambayeque”; parte del reconocimiento de la desigualdad o discriminación de género como uno de los problemas más importantes de la sociedad contempor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Tarrillo, Cynthia Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación de Género
Derecho a la Igualdad
Igualdad de Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Evaluación de acciones afirmativas como medidas que efectivizan la aplicación de la Ley de Igualdad de Oportunidades en la Región Lambayeque”; parte del reconocimiento de la desigualdad o discriminación de género como uno de los problemas más importantes de la sociedad contemporánea, precisamente en nuestra región; frente a esta situación, la adopción de medidas que tengan por finalidad la igualdad material o de hecho disminuyen estas prácticas discriminatorias que perjudican la consolidación del sistema democrático. Se trata de un estudio socio-jurídico, de tipo dogmático teórico en base al instrumento de análisis de datos, en el que se hicieron uso del total de informes acerca de la aplicación e implementación del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres 2009-2013, y los informes anuales emitidos por la Defensoría del Pueble en el periodo 2009-2013. Los resultados de la investigación demostrarán que la Región Lambayeque reportó una serie de acciones en cada uno de los lineamientos que se plasmaron en el Plan Regional de Igualdad de oportunidades, entre los cuales destacaron las capacitaciones, talleres y eventos de sensibilización llevados a cabo en materia de igual de oportunidades, así como la formulación y aprobación de ordenanzas; sin embargo la falta de indicadores de avances específicos por cada una de las acciones realizadas, no permite realizar una evaluación permanente de los logros en su implementación. Finalmente, esta carencia de indicadores, imposibilitan medir el nivel de cumplimiento y avance en la implementación de estos planes, cuyo enfoque debe realizarse en un análisis no solo cuantitativo sino cualitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).